chica saltando

Conoce todos tipos de danza y sus características

El baile es la máxima expresión del cuerpo, a través del movimiento nos brinda la posibilidad de contar historias, sentimientos… Existen diferentes estilos y formas de danzar, de ahí que haya distintos tipos de danza. A continuación te contamos algunos de los principales. ¿Te apuntas?

Introducción a la danza

La danza es una de las expresiones sociales y culturales más antiguas que se conoce que posee el ser humano. Es un tipo de arte en el que únicamente necesitamos del movimiento de nuestro cuerpo para lograr una expresión artística y cultural. Al contrario que el dibujo y la pintura o la música, la danza no requiere ningún instrumento o elemento extra aparte del propio cuerpo. No obstante, a lo largo de los tiempos ha evolucionado y ha tomado ciertos “acentos” particulares en determinadas regiones, culturas, tradiciones, además de adaptarse a los diferentes ritmos musicales y folklóricos de un país.

¿Qué es la danza?

La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión.

Tipos de danza

A continuación veamos los diferentes tipos de bailes que existen, desde un estilo más clásico hasta la revolución que llegó con la danza moderna. Todas ellas expresiones creativas, artísticas y distintas, para amoldarse a diversas técnicas, gustos y músicas.

Danza clásica

La danza clásica también es conocida como ballet, sus movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo. Es una práctica y técnica complejas donde es muy importante interiorizar los pasos, por ello es un tipo de baile que se suele enseñar desde que eres muy pequeño, cuando aún somos más flexibles. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado.

Por otro, lado cabe destacar que el ballet hace referencia a la pieza musical compuesta para ser interpretada a través de la danza, con ese mismo nombre. Fue todo un descubrimiento durante el renacimiento, que fue evolucionando y creciendo hasta llegar a lo que conocemos hoy como ballet o danza clásica.

Danza moderna

chica bailando ballet

Surge como reacción a las formas y movimientos propios de la danza clásica, es decir, busca nuevas formas de expresión y movimiento que no estén contempladas en el ballet. Así se pretende alcanzar una mayor expresión mediante los movimientos, para la mostrar de forma diferente toda clase de sentimientos e ideas.

Así pues, la danza moderna se caracteriza por una mayor uso del movimiento y una ampliación del mismo, pero teniendo aún una continuación del ballet en sus formas. Sin embargo, se cambian los vestuarios con los que se realizan las danzas y se buscan mayores posibilidades expresivas dentro del espacio de baile.

Danza contemporánea

La danza contemporánea es un género de danza que enfatiza el proceso de la composición sobre la técnica. Nace como una variante o contrapunto de la danza moderna, pues su pretensión última es lograr la máxima expresión sin cuadricularse en unos movimientos específicos o reglados. Por tanto, se trata de un tipo de danza que no se limita a una sola técnica ni forma de baile e incluso introduce elementos de otras disciplinas.

La danza contemporánea no se rige por reglas ni técnicas. Más bien es una danza que se rige por una filosofía que enfatiza la expresión más auténtica en el movimiento.

De la danza moderna a la contemporánea

Aparte de las expresiones de danza popular, que se han mantenido vivas en forma de tradición, existen otras que son de carácter formal, académico y artístico, todas ellas con una serie de estilos y técnicas. Por ello muchos confunden la danza moderna con la contemporánea pero no es lo mismo, su principal diferencia fue el momento histórico en el que aparecieron.

La danza moderna se desarrolló durante la primera mitad del siglo XX, mientras que la contemporánea se empieza a desarrollar a mediados de los años 50 y adquiere su nombre en los años 60. No obstante, su principal diferencia es la técnica que se usa para la creación de la coreografía.

Los creadores de la danza moderna se rebelaron contra las reglas y criterios del ballet e inventaron nuevas técnicas posteriormente los artífices de la danza contemporánea decidieron hacer lo mismo y decidieron centrarse más en el proceso y la expresión que en la perfección de una técnica.

Danza popular

señoras bailando sevillanas

En este caso hablamos de un tipo de baile específico de un lugar concreto, por tanto, es parte de la cultura del sitio. Así pues irá acompañado de la música típica de la región, convirtiéndose en una expresión con la cual se identifican las personas que allí viven, siendo parte de su idiosincrasia.

Estos bailes son tan antiguos como la danza misma, como el movimiento. Se tratan de las primeras expresiones de danza y por ello forman parte del folklore de un lugar, por eso mismo se consideran o se llaman populares.


¿Eres bailarín y quieres facturar actuaciones de danza de forma sencilla?

facturar-sin-ser-autonomo-banner

Entre los diferentes tipos de danza popular encontramos algunos muy populares en todo el mundo como:

  1. La salsa
  2. El flamenco
  3. Tango
  4. Samba

Danzas urbanas

Se trata de un tipo de baile que se empezó a desarrollar en la década de los 60 y que tiene diferentes expresiones artísticas y géneros según su música y momento histórico. Se trata de todo un conjunto de danzas que surgieron en la calle, por eso se les conoce como street dance.  De este movimiento surgen estilos como el: Hip Hop, Funk, Break Dance…

¿Cuál es tu tipo de danza? ¿Con cuál te sientes identificado?

5 comentarios en “Conoce todos tipos de danza y sus características”

Los comentarios están cerrados.