La prevención de riesgos laborales en la construcción es fundamental. Si en cualquier sector hay que observar una serie de normas y recomendaciones, más todavía en este sector que supone la exposición constante a riesgos, muchos de ellos graves. Por eso vamos a repasar la normativa, qué opciones de formación tenemos a nuestro alcance y conocer algunas campañas informativas de prevención.
¿Qué es la prevención de riesgos laborales?
Un riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un percance a consecuencia del trabajo. El riesgo laboral será grave o inminente cuando aumenten las posibilidades de que se produzca un accidente de trabajo y las consecuencias del mismo sean graves.
Por lo tanto, la prevención de riesgos laborales (PRL) es la disciplina que promueve la seguridad y salud de los trabajadores, identificando los riesgos del entorno laboral, evaluándolos, además de adoptar las medidas necesarias para poder prevenirlos.
Así, entre los riesgos laborales, hay que distinguir entre las enfermedades profesionales (producidas a consecuencia del trabajo) de los accidentes laborales (aquel que se produce debido a un fallo humano o de otro tipo, durante la jornada laboral).
Riesgos laborales en la construcción
Por las características del sector, hay ciertos riesgos que suelen ocasionar la mayor parte de los accidentes. Por eso, repasamos cuáles son los principales riesgos laborales en la construcción, para poder estar preparados.
Caídas:
Las caídas pueden ser de varios tipos. Las caídas a distinto nivel, ocurren especialmente en la realización de trabajos en tejados y cubiertas, huecos exteriores o interiores, y andamios.
También son frecuentes las caídas al mismo nivel, provocadas por tropezones, pisar en terreno inestable o resbalones.
Caída de objetos o derrumbes:
Este tipo de accidentes pueden deberse a la caída de elementos debido a la inestabilidad de la estructura. Aquí entrarían las caídas de edificios, muros, materiales de construcción, etc. Por ello siempre es necesario una buena colocación de estos materiales y, en caso de observar cualquier indicio de inestabilidad, comunicarlo al responsable de la obra.
Orden y limpieza:
Muchos accidentes se producen por golpes y caídas que podrían haberse evitado con un ambiente ordenado y recogido. A menudo, un suelo resbaladizo o materiales fuera de sitio son los que provocan estos daños.
Proyección de partículas:
Este tipo de lesiones pueden producirse por pequeños fragmentos o partículas de un material que han sido proyectadas por una máquina o herramienta.
Riesgo eléctrico:
La construcción, por su carácter de provisionalidad, hace que tenga un riesgo especial por lo que respecta a la instalación eléctrica. Estas instalaciones suelen ser provisionales, están a menudo al aire libre, se componen de material reutilizable, entre otros aspectos. Todo esto hace que haya mayores probabilidades de accidente que en otros sectores.
Vuelco de maquinaria:
En la construcción es necesario el uso de maquinaria pesada. En ocasiones el terreno sobre el que se está realizando una obra puede ser inestable, lo que puede ocasionar el vuelco de la máquina, atrapando al operario o alguna parte de su cuerpo.
Formación en riesgos laborales en la construcción
Hay diferentes titulaciones que podemos cursar relacionadas con la prevención de riesgos laborales. Sin embargo, si hablamos del sector de la construcción, el referente es la Fundación Laboral de la Construcción. Se trata de la entidad paritaria resultado de la unión de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO de Construcción y Servicios y Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-FICA).
Pese a que su sede principal está en Madrid, tiene delegaciones repartidas por todas las comunidades autónomas, desde las que se forma a trabajadores del sector, además de elaborar manuales propios sobre diferentes materias que afectan a la construcción.
Si quieres consultar toda la oferta formativa que ofrecen, puedes hacerlo a través de su página web y utilizar el buscador para encontrar el curso que mejor se adapte a tus necesidades.
Recursos sobre riesgos laborales en la construcción
Como la formación y la prevención nunca están de más, os dejamos una serie de webs y otros recursos que pueden serte de utilidad para reciclar tus conocimientos en materia de prevención.
Línea Prevención TV:
Es una página divulgativa de la Fundación Laboral de la Construcción. Ofrece a trabajadores y pymes del sector soluciones prácticas, a través de una serie de vídeos sobre distintos temas.
Cartelería gratuita:
Dentro del mismo portal, encontrarás una sección destinada a la divulgación de materiales para incorporar a tu entorno de trabajo. Se trata de cartelería muy útil con recomendaciones de seguridad y consejos prácticos. Además, introduciendo el CIF de la empresa del sector de la construcción podrás personalizar con tu logo la cartelería.
Evaluación de riesgos interactiva en línea (OIRA):
Se trata de una aplicación web gratuita que te permitirá realizar la evaluación de riesgos laborales de tu centro de trabajo. Es una herramienta surgida del proyecto europeo de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Está pensada para ser utilizada por PYMES en la realización de informes y del plan de acción.
Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC):
Esta tarjeta está vinculada a la formación en materia de prevención de riesgos laborales en la construcción. Cualquier trabajador del sector puede solicitarla. La TPC acredita la formación en la materia de prevención que ha recibido un trabajador. A través de la web, puedes conocer toda la información al respecto y conocer los puntos de tramitación más cercanos.
Manual de riesgos específicos y su prevención:
Se trata de un manual específico sobre los riesgos y su prevención en el sector de la construcción a cargo de Juan Carlos Castellanos. Puede consultarse online a través del link superior y está editado por el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT).
Muchas gracias por compartir estos riesgos laborales, es importante siempre estar seguros a la hora de llevar a cabo cualquier trabajo. Saludos