pluriactividad de los autonomos

¿Qué es la pluriactividad de los autónomos?

Es posible que hayas escuchado hablar de la pluriactividad de los autónomos y que, incluso, te encuentres ahora mismo dentro de esta situación.

En esta situación hay ciertos detalles que debes tener bien claros, además de saber cómo te afecta de cara a las cotizaciones a la Seguridad Social.

Sigue leyendo para saberlo todo al respecto.

¿A qué llamamos pluriactividad?

La pluriactividad es un tipo de situación profesional y/o laboral que se refiere a una persona que está cotizando en más de un régimen de la Seguridad Social al mismo tiempo.

Se puede dar en aquellos profesionales que se encuentran cotizando por cuenta ajena por un lado y en el Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA), por otra parte.

Tal y cómo esta definitivo, queda claro que no se trata de una condición que sea específica de los autónomos, aunque en los últimos años se han disparado los casos en los que dichos profesionales incurren en pluriactividad.

Esto tiene sentido: los autónomos, debido a que se encuentran en una situación bastante incierta, deciden iniciar un nuevo proyecto, pero mantienen su empleo anterior para tener una cierta seguridad por si las cosas no les salen bien.

La pluriactividad de los autónomos puede deberse a que el profesional sigue empleado por cuenta ajena, al mismo tiempo que exploran nuevas opciones de su actividad por
cuenta propia.

¿Qué dice la Seguridad Social sobre la pluriactividad?

La pluriactividad es una circunstancia contemplada por parte de la Seguridad Social, por lo que se encuentra reglada.

La definición que da la SS al respecto es la siguiente: situación en la que un empleado, por cuenta ajena y/o propia lleva a cabo actividades que le obliguen a estar dados de alta en 2 o más regímenes diferentes del Sistema de la Seguridad social.

El autónomo que se encuentre en esta situación tendrá que pagar todas las cotizaciones establecidas por nómina que pagaría siendo un trabajador por cuenta ajena. Y no se puede olvidar de la cuota de autónomo asociada a su actividad profesional; ahora bien, si estamos hablando de un nuevo autónomo, es posible que pueda acceder a bonificaciones para que sea más económico.

¿Qué bonificaciones hay por pluriactividad?

Cómo ya hemos comentado, los nuevos autónomos pueden beneficiarse de bonificaciones a la Seguridad Social si se encuentran en régimen de pluriactividad.

Aunque es importante manejar información actualizada, las bonificaciones afectan a la cuota del autónomo de la siguiente forma:

  • Se estipula un 50% de la bonificación del abono de la cuota de autónomo durante los 18 primeros meses de actividad.
  • Se tendrá derecho al pago del 75% de la cuota de autónomo durante los 18 meses restantes.

Ahora bien, existen un par de condiciones que se deben cumplir para acceder a dichas bonificaciones:

  • Se debe cotizar por la base mínima.
  • No se puede estar disfrutando de otras bonificaciones.

Por ejemplo, no es posible aprovecharse de la pluriactividad en el caso de que se quiera acceder a la tarifa plana. Tendrá que elegir la opción más favorable.

Ahora ya sabes qué es la pluriactividad de los autónomos y todo lo que hay que tener presente.