Pluriempleo en España

Pluriempleo en España y métodos para facturar siendo pluriempleado

El pluriempleo en España no es una situación nueva. Sin embargo, con el deterioro del mercado laboral, cada vez hay más personas con empleos a tiempo parcial y que recurren al pluriempleo para llegar a fin de mes. ¿Hay un límite de horas en la jornada laboral? ¿Es lo mismo pluriempleo que pluriactividad? ¿Se puede facturar siendo pluriempleado? Resolvemos tus dudas en este artículo.

¿Qué es el pluriempleo?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) define el pluriempleo como “la situación del trabajador por cuenta ajena que desarrolla su actividad en dos o más empresas del mismo régimen de la Seguridad Social”.

Así, si un trabajador es pluriempleado, debe comunicarlo a la Tesorería General de la Seguridad Social para que distribuya los límites de cotización entre los grupos de cotización y las empresas en las que trabaje.

¿Es lo mismo pluriempleo que pluriactividad?

Aunque se parecen, son dos cosas distintas. En el pluriempleo, los dos o más trabajos son por cuenta ajena y en ellos, el trabajador está dado de alta en el mismo régimen de la Seguridad Social.

Sin embargo, hay muchas personas que tienen un empleo por cuenta ajena y deciden complementarlo con otra actividad como autónomas. En ese caso, deben estar dados de alta en regímenes diferentes de la Seguridad Social, y es cuando hablaríamos de pluriactividad.

¿Cuál es la jornada laboral máxima para el pluriempleo en España?

Como pluriempleado, eres tú el que decide las horas que trabajas. Es decir, al estar contratado en diversas empresas a la vez no tienes un horario máximo por día. Eso sí, siempre que no superes las 8 horas diarias en una misma empresa.

La jornada laboral de 40 horas semanales de trabajo tan sólo se aplica si trabajas por cuenta ajena en una sola empresa. Sólo podría superarse la jornada laboral de 8 horas con horas extraordinarias o complementarias y, en ese caso, habría que respetar el descanso mínimo entre jornadas de trabajo.

Así, a la jornada ordinaria podrían añadirse horas extraordinarias: un máximo 80 horas al año. La única excepción son las horas trabajadas para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes, sin perjuicio de su compensación como horas extraordinarias.

¿Y en el caso de los menores de 18 años? La ley dice que no podrán realizar más de ocho horas diarias de trabajo efectivo, incluyendo, en su caso, el tiempo dedicado a la formación y, si trabajasen para varios empleadores, las realizadas con cada uno de ellos.

¿Debo informar a las empresas de mi situación de pluriempleo en España?

Según la ley, los trabajadores pluriempleados deben comunicar su situación a las empresas para las que trabajan, además de a la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Adicionalmente, hay que tener en cuenta que hay actividades en las que el pluriempleo está prohibido por convenio. O también puede darse que al firmar un contrato con una empresa haya un acuerdo de exclusividad. Por ello, siempre hay que avisar a las empresas de la situación de pluriempleo para no incurrir en una ilegalidad. Así que puedes trabajar en Acento aunque tengas otro trabajo, si por convenio y contrato permiten el pluriempleo.

¿Cómo cotiza el trabajador pluriempleado?

El pluriempleo en España supone que el trabajador cotiza por los salarios que recibe de cada empleador. Pero siempre estará sujeto al tope máximo de cotización al Régimen General. Según la Tesorería General de la Seguridad Social, este tope se sitúa en 2017 en 3.751’20 euros mensuales.

Así, el tope se aplica proporcionalmente a cada empleador, según el porcentaje que represente la retribución que el trabajador percibe de cada empresa respecto del total recibido mensualmente.

El pluriempleo en España y la jubilación

Si tienes más de un empleo, para comenzar a calcular tu jubilación, lo primero es distinguir si estás en régimen de pluriempleo o pluriactividad, que ahora ya sabes que son cosas distintas.

Si eres pluriempleado, cotizas a las  Seguridad Social sumando las remuneraciones de los dos trabajos, sin exceder la base máxima de cotización. Así, para calcular la jubilación se suman todas las bases de cotización para determinar la base reguladora.

Sin embargo, si has optado por la pluriactividad y has cotizado en distintos regímenes, podrías generar derecho a más de una pensión de jubilación. Esto es porque las cotizaciones que hayas realizado en cada uno de ellos son independientes, aunque eso sí, deberías reunir todos los requisitos.

Por otro lado, si en el momento de la jubilación no estás de alta en alguno de los dos regímenes, es necesario que las cotizaciones en cada uno se hayan solapado al menos durante 15 años para tener dos pensiones.

Si no es así, y sólo tienes derecho a pensión en uno de ellos, puedes acumular las cotizaciones del régimen en las que no llegas al mínimo y sumarlas a las del régimen en el que sí tienes derecho a pensión. Aunque hay que tener en cuenta, que la suma de ambas bases no puede exceder el límite de cotización que se establece anualmente.

¿Cómo facturar el pluriempleo en España?

A continuación te descubrimos dos métodos para poder estar pluriempleado en España sin complicaciones ni riesgos, todo depende de la regularidad de tu trabajo y clientela. ¡No te lo pierdas!

El pluriempleo a través de las cooperativas de trabajo asociado:

Si eres trabajador por cuenta ajena y tienes trabajos esporádicos por tu cuenta puedes empezar a trabajar legalmente a través del sistema de cooperativas de trabajo asociado.  Acento permite a sus asociados facturar sus trabajos a través de una herramienta que es perfecta para trabajar de manera esporádica en empleos pequeños que no supongan llegar al SMI mensual o anual.

Perfiles que trabajan a través de las cooperativas:

Acento acoge a casi cualquier tipo de profesional, de diferentes sectores y materias artísticas. Eso sí, la condición indispensable es facturar únicamente servicios, no productos. Algunas de las profesiones más recurrentes entre los asociados de las cooperativas son: fotógrafos, personal audiovisual, técnicos tanto de imagen como de sonido, actores, artistas, músicos, psicólogos, diseñadores…

¡Hazte autónomo!

Otra alternativa para combinar trabajos por cuenta ajena con otros por cuenta propia es hacerse autónomo. Actualmente hay bastantes ayudas y bonificaciones para esta clase de nuevos emprendedores. Además puedes contar con la ayuda de gestorías o asesorías que te faciliten la labor, como es el caso de Autonomoo. ¡Descubre todas las opciones que te ofrece nuestra asesoría en línea low-cost! ¡Es momento de emprender nuevos proyectos!

Y tú, ¿Ya tienes todo claro sobre el pluriempleo en España? Si tienes dudas, ¡comenta!