Nueva cuota de autónomos 2023-2031: ventajas y desventajas

El ministro Escrivá acaba de anunciar el nuevo sistema de cuotas de autónomo para el periodo 2023-2031. Esta modificación supone una reforma estructural que, más allá de aportar mayor proporcionalidad, sin duda plantea nuevas incertidumbres y refuerza las viejas, entre ellas la actual preocupación de los autónomos por la insostenibilidad de los costes. La viabilidad del emprendimiento está en juego con esta nueva cuota de autónomos que contempla la ley. En este artículo analizamos tanto los beneficios como los problemas que conllevará su aplicación:

Resumen de propuestas para la nueva cuota de autónomos 2023 – 2031

El primer cambio que debes tener en cuenta es que la cuota fija mínima actual de 294 dará paso a un sistema progresivo que se dividirá en 13 tramos en función del volumen de ingresos. Este sistema se implantará de forma gradual a lo largo de 9 años (2023-2031). La implantación culminaría en 2031 con una cuota de autónomos que estaría comprendida entre un mínimo de 184 euros y un máximo de 1.267 euros.

Adjuntamos una tabla de cómo serían las cotizaciones en 2031 en función de los ingresos:

tramos nueva cuota de autonomos

Ventajas y beneficios de la nueva cuota de autónomos

  1. El hecho de optar por un sistema progresivo aporta una mayor justicia social. Quién más gana tiene que pagar más, al igual que ocurre con la Seguridad Social y el IRPF de los trabajadores por cuenta ajena. La cuota fija mínima es un concepto obsoleto e injusto. La cuota de autónomos debe ajustarse a los ingresos reales, tal y como se viene reclamando desde hace años. No es razonable que un autónomo que gana 600€ pague lo mismo que uno que gana 5.000 €.
  2. Los cambios mejoran la protección social de los trabajadores autónomos. En promedio, los autónomos perciben una pensión un 40,6% más baja que la que cobran los trabajadores del régimen general. 794€ de los autónomos frente a los 1.338€ de los trabajadores por cuenta ajena. También tienen peores prestaciones por baja por enfermedad. Esto se debe a que el 85% de los autónomos cotizan por la base mínima. Aunque podrían optar por cotizar más, los autónomos normalmente prefieren no hacerlo. En este sentido, una subida de las cotizaciones puede llegar a ser comprensible.
  3. La reforma hace sostenible el actual sistema de pensiones. El sistema de pensiones de la Seguridad Social es una sangría económica que requiere una reforma. Y mientras esta no se produzca, hay que poner parches que eviten el colapso. Aumentando las cotizaciones se recauda más para sostener las pensiones.
  4. Los que menos ganan pagarán menos cada año. Según los datos oficiales, esta novedad beneficiará a más de la mitad de los autónomos, ya que hasta un 65% de los autónomos se encuentran en un bajo nivel de ingresos. Concretamente, según lo que se propone, obtendrán una reducción en la cuota los que estén por debajo de los 900 euros.
  5. Aportará mayor flexibilidad en la adecuación de la cuota a lo largo del año: Entre los cambios previstos se contempla poder modificar hasta 6 veces al año la cuota de autónomo para poder adaptarte a los ingresos que tengas en cada momento.

Desventajas y problemas de la nueva cuota de autónomos

  1. El autónomo cotizará en muchos casos como un trabajador del régimen general. Esto supone una equiparación a todas luces injusta, ya que, en primer lugar, la cotización del trabajador la sostiene en su mayor parte la empresa, mientras que el autónomo tiene que hacerse cargo solo de esa obligación económica. Para colmo, no se tiene en cuenta la dificultad que entraña emprender: incertidumbre en cuanto a ingresos, mayor estrés, más horas de trabajo, menos vacaciones y una necesidad de estar pendiente del negocio en todo momento. Tampoco se valora el papel de los autónomos como agentes de impulso de la economía y el empleo. Son los que más riesgos asumen, pero los que menos protegidos están.
  2. Se pierde capacidad de elección sobre el método de ahorro. Hasta el momento, los autónomos pueden elegir entre cotizar menos, lo cual les reporta más ingresos inmediatos que deben administrar y ahorrar a su propio criterio; o cotizar más, disponiendo de mejores prestaciones y pensiones en el futuro. Era una de las pocas ventajas de ser autónomo: tener la posibilidad de elegir nuestros propios planes de pensiones y seguros privados. El modelo que propone la reforma, en cambio, elimina esta flexibilidad tan necesaria para fomentar el autoempleo y el emprendimiento.
  3. Los mayores de 45 años lo tendrán mucho más difícil. Emprender ya es difícil y con estas medidas lo será más. Pero para los mayores de 45 supondrá además un problema añadido, ya que si no prosperan como autónomos, tendrán que buscar trabajo en empresas. Y sabemos que la oferta laboral actual discrimina a las franjas de edad más altas.
  4. Se reduce la capacidad de contratación. Esto es de pura lógica. A mayores costes, más difícil es contratar trabajadores.
  5. Los autónomos incrementarán los precios para mantener su poder adquisitivo, con la consecuente pérdida de clientes. Ante la pérdida de clientes, algunos tendrán que volver a competir por precio, reduciendo la calidad de los servicios. Y los que sigan incrementando los precios impulsarán la inflación, lo cual reducirá nuestra capacidad de acceso a productos y servicios.
  6. Crecerá la economía sumergida. Esto se producirá sobre todo entre los que más ganan, ya que intentarán declarar menos ingresos para no pasar a un tramo superior. Entre los que menos ingresan, la economía sumergida se mantendrá, que no es poco, ya que la cuota seguirá siendo lo suficientemente pesada para que prefieran trabajar en negro.
  7. Fuga de autónomos a países con ventajas fiscales. Entre los que pueden trabajar a distancia, las medidas provocarán una salida masiva de profesionales y empresarios hacia países cuya tributación es más laxa, como por ejemplo Andorra, Estonia, Reino Unido o Gibraltar.

Alternativa a ser autónomo: emprender a través de AcentoCoop

Afortunadamente, en AcentoCoop tenemos el sistema para poder iniciar una actividad profesional sin necesidad de ser autónomo. Como socio de la cooperativa puedes realizar trabajos para tus clientes sin tener que darte de alta en el RETA. De este modo, tanto en el caso de que se termine aplicando la nueva cuota de autónomos como si no, saldrás ganando, ya que te ahorrarás una cantidad importante de dinero y evitarás sufrir el infierno burocrático de los autónomos.

¿Y cuánto te ahorras? Trabajando como freelance a través de Acento puedes ingresar hasta 13.510 euros al año sin pagar el autónomo, por lo que puedes ahorrar más de 3.400 euros al año en cuotas. Además no tienes gastos de gestoría, ya que la cooperativa se encarga de todo el papeleo.

¿Y cuánto cuesta inscribirme en la cooeprativa?

La inscripción en la cooperativa tiene un coste de alta de 30€ que solo se pagan una única vez y una cuota anual de 75€. Ahora mismo estamos ofreciendo una promoción por la que tanto la cuota como el alta son gratuitas. En cuanto al coste del servicio, la cooperativa cobra una comisión por la gestión de las facturas del 7,15%. Es decir, solo pagas si facturas. En cambio, como autónomo tienes que pagar las cuotas sí o sí a menos que te des de baja.