nombres de instrumento musicales

Nombres de instrumentos musicales y clasificación

¿Alguna vez te has preguntado el origen de algún instrumento, a qué grupo de instrumentos pertenece? ¿Quieres conocer nombres de instrumentos musicales? En este post te explicamos todo esto y más.

saxofonista tocando en el aire libre

Comencemos por lo básico, las clasificaciones de los instrumentos. Estos se dividen actualmente en tres grandes grupos, instrumentos de viento, de cuerdas y de percusión. Ten presente que dentro de estas grandes clasificaciones existen otras denominaciones y subcategorías.

Por ejemplo, en la orquesta sinfónica, se denominan los instrumentos de cuerda como cordófonos, a los de viento aerófonos y los de percusión tienen dos ramas, los membranófonos e idiófonos. De igual manera existen híbridos como el teclado que puede  pertenecer a cordófonos, aerófonos, idiófonos o electrófonos.

Nombres de instrumentos musicales de viento

La sección de vientos suele estar dividida a su vez en vientos-madera o vientos-metal. Esta subcategoría proviene del material utilizado. Los de madera suelen tener una lengüeta o caña como el clarinete, el saxofón o la flauta. Mientras que los instrumentos de metal poseen una boquilla de metal como la trompeta, el trombón o la tuba.

En las orquestas sinfónicas te encuentras con los siguientes nombres de instrumentos de vientos: flautín, oboe, flauta, corno inglés, clarinete, fagot, trompeta, trompa, trombón (tenores y bajos). Sin embargo, en algunas sinfónicas puedes encontrar algún instrumento de viento complementario, como el contrafagot, saxofón o una tuba.

Otros nombres de instrumentos de viento que te pueden resultar familiares, pero que no se utilizan en las sinfónicas son: acordeón, armónica, cornetín, píccolo, bandoneón, órgano de tubos, gaita y corneta.

Nombres de instrumentos de percusión

Finalmente los instrumentos de percusión suelen estar categorizados según la afinación. Pueden ser de alturas definidas, es decir, aquellos instrumentos cuya altura de sonido está determinada; entre ellos el timbal, la campana o el vibráfono. Por otro lado están los de altura indefinida; aquellos que producen notas de alturas no determinadas como el bombo, las castañuelas o el cencerro.

En las orquestas sinfónicas, la utilización de instrumentos de percusión varían mucho según las piezas que se interpretan, puedes encontrar timbales, caja, el triángulo. Repetimos, varían según las piezas interpretadas por la orquesta.

Entre los nombres más comunes de los instrumentos de percusión se encuentran; el tambor, batería , gong, pandereta, xilófono, maracas, bombo, crótalos, celesta, marimba y la cabasa.

Instrumentos musicales de cuerdas

Los instrumentos de cuerda, en algunas doctrinas y ocasiones se subdividen en las siguientes categorías: frotada, percutida y pulsada. En primer lugar, los denominados en frotada utilizan un arco para tocar el instrumento, por ejemplo el violín, la viola, el violinchelo.  Se denominan percutida a los instrumentos en los cuales la cuerda vibra debido al golpe de pequeño martillo; y también puede tratarse palancas unidas a las teclas; por ejemplo, un piano o un clavicordio. Por otro lado, en pulsada sueles utilizar los dedos o una púa o pica, por ejemplo el arpa, la guitarra o el laúd.

En las orquestas clásicas te encuentras con los siguientes nombres de instrumentos de cuerdas: violín, viola, violinchelo y contrabajo; ocasionalmente puede existir un piano o un arpa.

Aunque no predominen en las orquetas, los nombres de los instrumentos de cuerdas son de los más conocidos; por ejemplo, la guitarra, bajo, laúd, cítara, sitar, banjo, charango, mandolina, clavicordio, cimbalón, salterio, ukelele.

guitarra con fondo de colores

Origen de algunos instrumentos

Ahora te vamos a presentar el origen de ciertos instrumentos musicales y sus nombres en español, inglés, su país de origen y su categoría:

En español En inglés País de origen Categoría
Acordeón Accordion Akkordeon
Alemania
Viento
Bombo Drum Bas davul
Turquía
Percusión – Membranófono
Altura no determinada
Bongó Bongo drum Bongó
Cuba
Percusión – Membranófono
Clarinete Clarinet Klarinette
Alemania
Viento – Madera
Clavicordio Clavichord Clavircordio
Antigua Roma
Cuerda – Percutida
Contrabajo Double bass Kontrabass
Alemania
Cuerda – Frotada
Gong Gong Gong
Indonesia
Percusión – Idiófeno
Guitarra acústica Acoustic guitar Ακουστική kιθάρα
Grecia
Cuerda – Pulsada
Laúd Lute عود
Arabia
Cuerda – Pulsada
Piano Piano Pianoforte
Italia
Cuerda – Percutida
Saxofón Saxophone Saxofoon
Bélgica
Viento – Madera
Timbal Kettle drum Timbale
Francia
Percusión – Membranófono
Altura definida
Trompeta Trumpet بوق
Mesopotamia
Viento – Metal
Tuba Tuba
Bass Horn
Tuba
Alemán
Viento – Metal
Vibráfono Vibraphone Vibraphone
Estados Unidos
Percusión – Idiófeno
Violín Violin Violino
Italia
Cuerda – Frotada

Si te quedaste con ganas de más nombres de instrumentos musicales acá tienes una lista de la A a la Z

1 comentario en “Nombres de instrumentos musicales y clasificación”

  1. Pingback: instrumento ukelele - Acento

Los comentarios están cerrados.