nomada digital

Nómada Digital: qué es, tipos, ventajas y trabajos nómadas

Si has elegido ser un nómada digital es porque has decidido darle un giro a tu vida. El nomadismo digital no es una profesión, sino un estilo de vida que deriva de determinados tipos de profesiones y, sobre todo, de nuevas maneras de llevarlas a cabo. El mundo laboral cambia sin parar ajustándose a las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de profesiones se asientan sobre el teletrabajo, la flexibilidad y la calendarización de objetivos. 

Ser nómada digital es una forma de trabajo fantástica si se mantiene una buena organización y se definen bien los objetivos. Y sobre todo, una oportunidad inigualable para descubrir nuevos lugares, tener tiempo para ti y emprender proyectos por tu cuenta. 

Pero esto no significa que las cosas siempre sean fáciles ni perfectas. Ser un nómada digital implica desde tener trabajo adicional en momentos determinados, hasta tener que asumir varios roles a la vez o tener que viajar por trabajo constantemente. Son algunas de las consecuencias de optar por esta modalidad de trabajo que, sin embargo, te otorga la libertad para organizarte a tu manera y seguir evolucionando laboralmente

Un error común es pensar que trabajar de forma online es algo muy cómodo. Como en todo, eso depende de muchos factores como la planificación, los medios de los que dispongas, la exigencia del trabajo, etc. Tener una ocupación o empleo nómada es un modelo de vida que requiere unos pasos, procesos y herramientas.

Las experiencias son muy diversas y dependerán de tu profesión, el sector en el que estés, la empresa para la que trabajes, el tipo de clientes que tengas, etc. Es por esto que, en este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber antes de dar el paso de convertirte en nómada digital.

¿Qué es un nómada digital?

Empecemos por el principio. Un nómada digital es aquella persona que hace uso del internet para trabajar o para ofrecer sus servicios y conocimientos a personas o empresas. Dicho de otra forma, es un trabajador remoto cuyo horario es flexible. Esto permite trabajar a distancia y abre la posibilidad de viajar y organizar el tiempo y la agenda en función de tus propias necesidades y preferencias.

Un nómada digital puede ser un freelance, un trabajador independiente, un empresario o incluso un emprendedor nuevo que quiera comenzar su propio negocio basado en su conocimiento. Los nómadas digitales se enfocan hacia la calidad y la excelencia de los servicios que ofrecen, ya que trabajan por objetivos. y necesitan hacer sentir a sus empleadores y/o clientes que merece la pena trabajar de esta forma con ellos.

Por tanto, para ser nómada digital debes estar abierto al cambio, a la mejora continua y a la ampliación de tus conocimientos y horizontes profesionales.

Tendemos a identificar a este tipo de trabajadores como viajeros que trabajan muy poco. Nada más lejos de la realidad: el trabajo nómada requiere estar siempre listo para tu trabajo. Es decir, literalmente viajas con tu trabajo en la mochila, el portátil siempre a punto y recibiendo llamadas de trabajo. 

Eso no quiere decir que no tengas vacaciones. Pero si quieres viajar durante tu jornada laboral, deberás estar disponible y tener tu equipo de trabajo a mano para atender las distintas obligaciones laborales que te surjan.

Por tanto, el nomadismo digital es un estilo de vida que tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Te permite ser flexible con muchas cosas, ser independiente y adaptarte a diferentes situaciones. Pero a la vez, conlleva una mayor responsabilidad y, en ocasiones, una mayor carga de trabajo que te tienes que llevar allá donde viajes.

Características de los nómadas digitales

Hemos definido el concepto de nómada digital y hemos anticipado sus características. Ahora vamos a profundizar en las características de estos profesionales, las cuales resultan fundamentales para entender cómo pueden aumentar su tiempo de ocio y recorrer diferentes ciudades o países sin dar explicaciones en su trabajo. Estas son:

  • Trabajan por internet: esto les ofrece una enorme libertad para moverse, ya que pueden realizar su trabajo desde cualquier sitio, siempre y cuando tengan acceso online.
  • No tienen un horario fijo: los nómadas digitales se organizan de forma autosuficiente, por lo que no cumplen una jornada de trabajo inamovible como sucede en la mayoría de las oficinas. Gracias a ello, pueden adaptar su horario en función de sus necesidades y las de la empresa o el cliente para los que trabaja.
  • Trabajan por objetivos: tener un horario flexible va de la mano con este sistema orientado a alcanzar resultados. Un nómada digital no debe trabajar más, sino trabajar mejor. De este modo, alcanzará los objetivos establecidos en menor tiempo. 
  • Tienen mayor responsabilidad: dado que son ellos mismos los que eligen su jornada laboral y controlan su trabajo, los nómadas digitales poseen una mayor responsabilidad. Esto implica: ser más conscientes de las obligaciones de su puesto y tener mayor iniciativa y autoridad en la toma de decisiones.
  • Normalmente trabajan solos: el hecho de trabajar a distancia lejos de la oficina provoca que tengas que trabajar solo. Para trabajar en soledad se requiere un alto compromiso, evitar la procrastinación y mantener una comunicación online fluida con los compañeros. También tendrás que coordinarte muy bien con ellos para que no se ralenticen los procesos o se solapen tareas. El contacto humano siempre es importante, por lo que algunos nómadas digitales prefieren trabajar en coworkings o en cafeterías para cubrir esa parte y poder relacionarse socialmente.
  • Tienen espíritu emprendedor: no es un requisito indispensable, pero en la mayoría de los casos los nómadas digitales son de mente curiosa e inquieta y buscan innovar. Esto les hace excelentes profesionales, ya que buscan soluciones creativas y útiles a los problemas que se les plantean. Este afán de innovación les hace optar, en muchos casos, por emprender su propio negocio o compaginar su trabajo con proyectos personales.
  • Están interesados en viajar: como es obvio, los nómadas digitales desean viajar a menudo. Pueden ser viajeros apasionados e intrépidos, de los que buscan descubrir realidades totalmente distintas a las que ya conocen. Pueden tener un concepto de viajar más relajado, visitando las típicas ciudades y sitios turísticos. O, en casos extremos, pueden sentir la necesidad de cambiar de residencia cada cierto tiempo. En cualquier caso, necesitan tener esa libertad para poder cambiar de espacios.

Pasamos ahora a explicar las ventajas de ser nómada digital. Como es lógico, estas se corresponden con las características anteriormente explicadas.

Ventajas de ser un nómada digital

Seguir este estilo de vida acarrea grandes posibilidades de empleo y, a menudo, un buen nivel de ingresos, pero también importantes ventajas en lo que a condiciones de vida se refiere:

1. Trabajar y viajar al mismo tiempo

Podríamos decir que este es el principal atractivo que posee este tipo de trabajo. Ya no estarás geográficamente limitado a causa de trabajar presencialmente. Así que podrás viajar sin dificultad entre ciudades o incluso países sin preocuparte por volver a la oficina.

De hecho, muchas de las personas que optan por este tipo de trabajo lo hacen por las oportunidades que puedes encontrar para viajar por el mundo. Como no te tienes que limitar a viajar durante tus vacaciones, puedes visitar una gran cantidad de lugares y encontrar ofertas muy económicas y atractivas en diferentes momentos del año.

Además, viajar te da la posibilidad de conocer a otros profesionales y encontrar nuevas oportunidades de empleo o de negocio fuera de tu residencia habitual, lo cual es muy interesante para aquellos que quieren mejorar su estatus profesional o cambiar de trabajo.

En definitiva, ser nómada digital es, entre otras cosas, trabajar desde cualquier sitio y en cualquier momento al tiempo que descubres nuevos lugares y culturas.

2. No tienes que seguir rutinas fijas

La rutina no es mala por definición. Sin embargo, para que sea positiva, debe ir acompañada de momentos y espacios para la creatividad, la improvisación, el descanso mental y la relajación. Estas condiciones no se suelen dar en la mayoría de trabajos de oficina. Muy al contrario, la rutina en estos casos suele implicar un alto grado de estrés laboral.

Como nómada digital, saldrás de esa zona rutinaria que puede llegar a ser una oficina de trabajo y comenzarás a vivir días muy diferentes entre sí. Podrás trabajar desde una cafetería, desde tu casa, desde la orilla de la playa, desde un parque… Desde donde quieras. Y en esos sitios tendrás tiempo tanto para la relajación como para la concentración. Eso sí, en caso de ser nómada digital tendrás que ser tú el que se marque una mínima rutina, ya que es algo fundamental para cumplir con las obligaciones y tiempos establecidos en tu trabajo. Recuerda: la rutina es buena si deja espacio a la libertad.

3. Tomas tus decisiones con total libertad

Precisamente la libertad es un punto clave en el trabajo nómada. Y no solo en el aspecto geográfico. Al ser completamente independiente, no necesitas rendir cuentas a otros de la misma forma en que lo harías si trabajases en la oficina. Tú mismo decides cuándo y cuánto tiempo trabajas al día. 

En resumen, no tienes un horario fijo, por lo que puedes realizar tu trabajo tranquilamente cuando lo necesites y alternar tu trabajo con realizar las tareas domésticas, hacer recados o simplemente descansar

Además, adquieres una autonomía a la hora de establecer tus propios procesos y metodologías de trabajo. Esto es muy beneficioso, ya que tú eres quien mejor sabe cómo funcionas mejor y cómo eres más productivo.

4. Aumentas tu creatividad

Este factor tiene que ver con la independencia y la posibilidad de cambiar de escenario. Cambiar tus estímulos es algo que, inevitablemente, se refleja en tus ideas y en tu capacidad de innovar y proponer. Ser nómada digital conlleva una serie de prácticas diarias con las que puedes encontrarte mucho más motivado y creativo mientras trabajas. Esto es una ventaja clave si tu trabajo requiere de creatividad.

El hecho de cambiar tu espacio de trabajo, conocer personas nuevas y descubrir culturas tan diferentes a lo que acostumbras hará que tu imaginación y conocimientos se expandan. No solo cambias tu perspectiva laboral, sino también tu perspectiva personal. Estarás mucho más abierto al cambio. Y eso influye en tu habilidad para vislumbrar ideas y soluciones nuevas en tu trabajo.

5. Te permite acceder a nuevos mercados laborales

Viajar, visitar otros entornos y salir del corsé de la oficina te abre la puerta a muchas oportunidades de trabajo

Uno de los problemas del trabajo de oficina es que te absorbe, y cuando termina tu jornada laboral, lo único que te apetece es descansar y desconectar. En cambio, el nomadismo digital te permite compatibilizar tu propio trabajo con la búsqueda de otras oportunidades y retos profesionales. Viajar, además, te ayudará a aprender idiomas, lo cual multiplicará tus posibilidades de conseguir empleo. Podrás postularte para trabajos que se encuentren en otros países.

nomada digital trabajos

¿Cómo ser un nómada digital?

Existen al menos cuatro puntos importantes que debes tener en cuenta antes de empezar a trabajar bajo esta modalidad. Recuerda siempre que más que una profesión, el nomadismo digital es un estilo de vida. Y como tal, debes analizar en primer lugar si ese estilo de vida te resulta atractivo y conveniente.

Además, para seguir ese estilo de vida deberás ser capaz de cumplir una serie de objetivos en tu trabajo. Mencionemos entonces los puntos más importantes:

1. ¿Estás decidido a ser realmente un nómada digital?

Sabemos que puede ser muy llamativa la idea de escoger este estilo de vida, pero este tipo de decisiones no debes tomarlas a la ligera. Lo primero y lo más esencial es realizarte esta pregunta: ¿estoy dispuesto a cambiar mi vida por completo?

Ya hemos visto las características y las ventajas de ser nómada, pero también debes tener en cuenta los inconvenientes: horarios indefinidos, mucha responsabilidad, dependencia de la tecnología y trabajo en soledad.

Por ello, debes reflexionar sobre si te compensa este estilo de vida antes de empezar en un trabajo de este tipo.

2. ¿Qué tipo de nómada digital quieres ser?

Los nómadas digitales también se clasifican en diversos tipos según la forma en que obtienen sus ingresos. Antes de convertirte en nómada digital deberás explorar estas opciones y escoger aquella que se ajuste más a tus gustos, intereses y/o necesidades. Existen básicamente tres tipos de nómadas digitales: freelance, empresario/emprendedor y trabajador por cuenta ajena.

3. Buscar trabajo y/o emprender

Una vez hayas elegido el tipo de nómada digital que quieres ser, es el momento de buscar oportunidades de empleo o promocionar tus servicios. Los portales de empleo están repletas de ofertas de empleo donde ofrecen condiciones perfectas para nómadas digitales. Lo difícil, en este caso, es llamar la atención de la empresa para que te contrate a ti. Por ello, es imprescindible diseñar un currículum muy completo que se ajuste exactamente a lo que pide la empresa.

Si optas por el trabajo freelance, hay muchas otras plataformas que te permiten conseguir proyectos o encargos de servicios de forma online. Algunas de ellas trabajan con profesionales de muchas ramas, como Freelancer, Fiverr, Upwork, Malt o Workana. Otras están más especializadas en determinadas áreas, como son las siguientes:

Domestika (artistas y creativos digitales)

Lowpost (redactores)

99designs (diseñadores)

Superprof (profesores)

Etsy (artesanos y artistas visuales)

4. Establece una rutina laboral adecuada

Como ya hemos avanzado, no hay que cometer el error de confundir libertad horaria con desorganización. La independencia que te da ser un nómada digital es un arma de doble filo y puede llevarte al desorden o la ineficiencia. Por eso, es importante establecer una serie de procesos y una mecánica de trabajo que facilite el cumplimiento de las tareas.

Tener una rutina laboral adecuada no quiere decir que tengas que estar pegado a tu ordenador todos los días durante al menos 8 horas. Eso depende de cada uno, pues hay personas que son capaces de cumplir los objetivos trabajando solo seis horas diarias durante 4 días a la semana. 

Debes analizar y establecer de antemano cuáles son los horarios que te convienen, desde los días a la semana que trabajarás hasta las horas que trabajarás cada día. Aunque el horario no sea exactamente el mismo cada día, es importante que cuides tu descanso y no rompas tu horario de sueño. Uno de los factores clave que afectan al rendimiento es el descanso. Si es sistemático (todos los días duermes la misma cantidad de horas y en la misma franja) y de calidad, lo notarás en tu productividad.

5. Realiza cursos útiles para tu profesión y/o tu rol

Ser nómada digital implica ser capaz de llevar a cabo tu trabajo sin que nadie te supervise de forma directa. Por este motivo, la formación es esencial en los nómadas digitales. Tienen que tener las habilidades necesarias no solo para desarrollar las tareas previstas, sino también para tomar decisiones clave por su cuenta sin la ayuda de otros compañeros.

Por lo tanto, si quieres ser nómada digital, debes estar dispuesto a formarte en nuevas competencias y conocimientos que te permitan ser autónomo en tu trabajo. Actualmente hay una oferta amplísima de cursos online que pueden ayudarte a complementar tus estudios y tu experiencia laboral. Algunas plataformas de formación imprescindibles para todo nómada digital son:

Udemy

edX

Domestika

Crehana

Tutellus

Además, todo esto hace necesario poseer cualidades como: creatividad, capacidad para la resolución de problemas, razonamiento lógico, pensamiento lateral, capacidad de autocrítica, visión global, organización del trabajo o gestión del tiempo. Aunque todas estas cualidades suelen ser innatas, también se pueden trabajar por medio de diferentes herramientas. Y sobre todo, muchas ellas se adquieren mediante la experiencia.

Tipos de nómadas digitales

Nómada digital freelance 

Un nómada digital freelance es aquel que proporciona a los clientes sus servicios, que pueden ser puntuales, periódicos o recurrentes. Las profesiones que entran dentro de esta categoría son muy variadas. Algunas de ellas son: copywriter, fotógrafo, diseñador, ilustrador, redactor, traductor, editor de vídeos, consultor SEO, analista digital, community manager, programador, etc.

Por supuesto, todas estas profesiones pueden realizarse de forma completamente online, por lo que no necesitas una oficina de trabajo. En cualquier caso, sí conviene que montes tu propia oficina en casa para trabajar cómodamente cuando no estés viajando.

Por otro lado, como nómada digital freelance debes facturar sus servicios y pagar los impuestos correspondientes a su actividad profesional. Para ello tendrás que realizar los siguientes trámites:

-Darte de alta como autónomo en la Seguridad Social (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos)

-Inscribirte en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Tributaria

-Darte de alta en Hacienda a través del modelo 036 o 037

-Inscribirte en el Impuesto de Actividades Económicas

-Inscribirte en el Impuesto de Actividades Económicas

-Presentar en las Direcciones Provinciales de la Tesorería General de la Seguridad Social la fotocopia del DNI, una solicitud de alta mediante el modelo TA.0521 y el alta en Hacienda. 

-Declaraciones trimestrales y anuales del IVA y el IRPF

Todos estos trámites son gratuitos, pero no son fáciles de cumplimentar, por lo que deberás recurrir a asesores profesionales que se encarguen de toda la parte fiscal y administrativa. Además, deberás pagar obligatoriamente las cuotas de autónomo, que actualmente son de 294€ al mes.

Si quieres ser nómada digital de forma sencilla sin preocuparte de todos estos trámites y sin pagar cuotas de autónomo, existe una opción alternativa: facturar a través de una cooperativa freelance.

facturar-sin-ser-autonomo-banner

Nómada digital emprendedor

Trabajos como escribir posts como freelance, ofrecer consultas online o realizar ilustraciones para revistas requieren mucho tiempo. Son actividades que tienden a saturar y, sin embargo, no generan tantos beneficios. Como profesional deberás lidiar con muchos clientes y problemas a la vez. Vendes tareas. O lo que es lo mismo: tu tiempo. Por ello, muchos prefieren ser nómadas digitales emprendedores.

De forma resumida, un nómada digital emprendedor es aquel que vende sus productos electrónicos por Internet. Para ser un emprendedor de este tipo lo más habitual es vender productos que sean 100% digitales. Algunos infoproductos que puedes vender son: cursos online, ebooks, webinars, tutoriales, audiolibros, guías, etc.

No obstante, también puedes vender productos físicos a través de modelos de negocio como el dropshipping, la impresión bajo demanda o la externalización de la logística (3PL). La idea en este caso es que tus productos, aunque sean físicos, se puedan vender de forma automática sin que tengas que ocuparte de la parte material (fabricación, almacenamiento, transporte, distribución).

Optar por este tipo de negocios es la manera de conseguir ingresos reduciendo el tiempo que dedicas a tu trabajo. Es lo que se conoce como «ingresos pasivos«. Sin embargo, generar ingresos de forma pasiva implica realizar una serie de estudios sobre el sector, la competencia y el mercado. Debes planificar muy bien la estrategia que vas a seguir para vender tus productos, ya que de ello dependerá que tengas éxito o no. Si lo consigues, desde luego, los ingresos se generarán prácticamente solos.

Formas de generar ingresos pasivos:

1. Vender productos digitales como ebooks, guías, cursos o vídeos. Tu producto en este caso será la información, conocimientos útiles y/o contenido interesante que puedas transmitir a tus compradores.

2. Obtener ingresos publicitarios de anunciantes mediante tu web. Hay diversas formas de llevar a cabo este modelo de negocio. Una de ellas consiste en ganar dinero cada vez que alguien haga clic en uno de los anuncios. Para ello necesitarás una web con mucho tráfico (visitas) y visitantes que estén interesados en comprar los productos de tus anunciantes. Algunos anunciantes también pueden estar interesados en pagar una suscripción por el mero hecho de aparecer en tu web, sin depender de los clics. Pero para ello deberás tener una web muy potente y atractiva para las marcas y poder demostrar los resultados que les generas con tu web.

3. Utilizar el marketing de afiliación para cobrar comisiones por cada venta de un producto. Este modelo consiste en conseguir ventas directas de productos de otras marcas a través de tu web. De esta forma, la marca te pagará una comisión por cada unidad de producto que consigas venderle, normalmente un porcentaje del precio de producto. Algunos de los sistemas de afiliación más conocidos son los de Amazon, Hostinger o Shopify. Sin embargo, la afiliación es un modelo que puede implementarse con cualquier empresa si llegas a un acuerdo con ellos.

4. Crear una plataforma online. Quizá la opción más difícil por la complejidad que entraña el desarrollo informático. Aquí lo más importante es dar con una idea de negocio con potencial, innovadora o con poca competencia. En este caso los ingresos se producirían por medio de planes de suscripción de los usuarios registrados, por compras de servicios automáticos o por comisiones sobre determinadas transacciones. Algunos ejemplos de plataformas que generan ingresos de forma automática son Fiverr, Workana, Blablacar, Paypal, Justeat, Glovoo, etc.

Nómada digital por cuenta ajena

Hay personas que prefieren trabajar para otros como empleados fijos, ya que implica una menor responsabilidad y unos ingresos estables.

Actualmente, una gran cantidad de empresas y negocios recurren a contratar trabajadores que realicen su función sin necesidad de estar en las instalaciones de la empresa. El motivo es que muchas empresas prefieren disponer de trabajadores flexibles que se adapten a las necesidades de la empresa en cada momento.

Los nómadas digitales por cuenta ajena poseen una menor libertad e independencia que los dos anteriores tipos, ya que, aunque trabajan en remoto, siguen dependiendo de la empresa en cuanto a asignación de tareas, directrices y toma de decisiones. Aun así, el hecho de trabajar a distancia les otorga una gran libertad para elegir sus propios horarios y organizar su tiempo según les convenga.

digital nomad

Profesiones y trabajos para nómadas digitales

Hay una gran lista de trabajos que puedes consultar, pero los que más destacan son: 

  • Creador de contenido.
  • Editor de fotos o vídeos.
  • Community Manager
  • Marketing de afiliación.
  • Copywriter.
  • Blogger
  • Consultor SEO
  • Traductor
  • Diseñador gráfico.
  • Diseñador de páginas web.

Estas son las opciones más concurridas en las que puedes trabajar. Por supuesto, este listado no es cerrado. Si tu profesión no está en él, no significa que no sirva para ser nómada digital. Lo que tienes que analizar es si tu especialidad es compatible con el trabajo en remoto y el resto de características que hemos ido viendo en el artículo.

Herramientas para nómadas digitales

El minimalismo es una de las cualidades que poseen los nómadas digitales y lo mismo se aplican en sus instrumentos de trabajo, los cuales pueden ser:

  • Un PC y un smartphone de calidad (imprescindible).
  • Auriculares y micrófono (imprescindible para realizar reuniones online)
  • Cámaras digitales y trípode (para fotógrafos).
  • Mochilas adaptadas para transportar dispositivos electrónicos.
  • Cables externos para algunas conexiones con tu PC.
  • Cargadores portátiles. 

Esto es lo esencial que debes tener antes de empezar tu viaje. Las herramientas pueden variar entre la labor que vayas a ejercer o lo que no, pero en general, no requieres de mucho más que esto. 

Consejos para ser un nómada digital

Como recomendación, lo primero es que tienes que ser de mente muy abierta. Siempre debes estar dispuesto a aprender cosas nuevas en cada uno de los trayectos que tomes, sin importar qué. También es importante que sigas tu propio ritmo, no necesitas competir con otros para ver quién viaja o genera más.

Aunque puede ser muy emocionante estar frecuentemente viajando, a veces lo mejor no es estarlo haciendo de forma tan seguida, así que piensa bien las cosas. Aprende idiomas nuevos, porque estos amplifican las oportunidades de empleo y como estarás viajando, lo ideal es que conozcas el idioma local. 

Lee mucho acerca de los nómadas digitales, investiga en la Web y comparte o colabora con tus experiencias en algún blog. Siempre es bueno encontrar resguardo en algunas personas que hacen lo mismo, porque como nómada digital, tu camino será muy ajetreado.