Seguro que si eres músico y estás pensando en comprarte un micrófono has mirado entre todas las marcas y opciones del mercado actual. Sobre todo es importante decantarse sobre si nos interesa más un
micrófono dinámico o uno condensador, ambos describen el principio de funcionamiento del mismo, es decir, que hace referencia al tipo de transductor dentro del micrófono, por tanto, cómo el micrófono capta el sonido y lo convierte en una señal eléctrica. ¿Quieres saber más sobre la diferencia entre dinámico y condensador?
El principio de funcionamiento
Cuando hablamos del principio de funcionamiento hacemos referencia a cómo el micrófono capta el sonido y lo convierte en una señal eléctrica. Es importante tener claro este concepto antes de comenzar a desarrollar las diferencias y características de los tipos de micrófono, pues en este principio de funcionamiento está la clave para entender los diferentes sistemas.
Un
transductor es un dispositivo que cambia la energía de una forma a otra, en este caso, la energía acústica en energía eléctrica. El principio de funcionamiento determina algunas de las capacidades básicas del micrófono. Los dos tipos más comunes son
Dynamic y Condenser.
Una vez aclarado esto estamos en posición de entender un poco más cuáles son las diferencias entre el micrófono dinámico y el condensador. ¿Estás listo para aprender mucho más sobre micros? ¡Continúa leyendo y averigua qué clase de material es el que tu necesitas según tus requerimientos!
Diferencia entre micrófono dinámico y condensador
A continuación te detallaremos el funcionamiento de cada
tipo de micrófono y sus características, para que puedas entender mejor cuáles son la diferencia entre ambos tipos. Conocer bien las diferentes formas de recoger el sonido es fundamental para comprender cuál es el micro que mejor se adaptaría a nuestras necesidades y así hacer una inversión mucho mejor, si es que queremos comprarnos uno.
¿Quieres conocer las mejores tiendas para comprar productos e instrumentos musicales online?
Los micrófonos dinámicos
El sistema de estos micros emplea un conjunto de
diafragma / bobina de voz / imán que forma un generador eléctrico accionado por sonido en miniatura. Las ondas sonoras golpean una delgada membrana de plástico (diafragma) que vibra en respuesta. Una pequeña bobina de cable (de voz) está unida a la parte posterior del diafragma y vibra con ella. Dicha bobina de voz está rodeada por un campo magnético creado por un pequeño imán permanente. con su movimiento el campo magnético genera la señal eléctrica correspondiente al sonido captado por un micrófono dinámico.
Características del micrófono dinámico:
- Los micrófonos dinámicos tienen una construcción relativamente simple y, por lo tanto, son económicos y resistentes.
- Pueden proporcionar una excelente calidad de sonido y buenas especificaciones en todas las áreas de desempeño del micrófono.
- Además manejan niveles de sonido extremadamente altos: es casi imposible sobrecargar un micrófono dinámico.
- Por último, los micrófonos dinámicos no se ven afectados por los extremos de temperatura o humedad. Las dinámicas son el tipo más utilizado en el refuerzo de sonido general.
Los micrófonos de condensador
Se basan en un conjunto de
diafragma / placa posterior cargado eléctricamente que forma un condensador sensible al sonido. Aquí, las ondas de sonido vibran un diafragma de metal muy delgado o de plástico recubierto de metal. El diafragma se monta justo en frente de una placa posterior rígida de metal o de cerámica con revestimiento metálico.
En términos eléctricos, este conjunto o elemento se conoce como un condensador (históricamente llamado “condensador”), que tiene la
capacidad de almacenar una carga o voltaje. Cuando el elemento está cargado, se crea un campo eléctrico entre el diafragma y la placa posterior, proporcional al espacio entre ellos. Es la variación de este espaciado, debido al movimiento del diafragma en relación con la placa posterior, lo que produce la señal eléctrica correspondiente al sonido captado por un micrófono de condensador.
Funcionamiento y características del micro de condensador
- La construcción de un micrófono de condensador debe incluir alguna disposición para mantener la carga eléctrica o polarizar la tensión.
- Así pues este tipo de micro electret tiene una carga permanente, mantenida por un material especial depositado en la placa posterior o en el diafragma. El resto de tipos que no son electret se cargan por medio de una fuente de alimentación externa. Pero la mayoría de los micrófonos de condensador para refuerzo de sonido son del tipo electret.
- Todos los condensadores contienen circuitos activos adicionales para permitir que la salida eléctrica del elemento se use con las típicas entradas de micrófono. Esto requiere que todos los micrófonos de condensador estén alimentados, con baterías por ejemplo.
- Hay dos limitaciones potenciales de los micrófonos de condensador debido a los circuitos adicionales: primero, la electrónica produce una pequeña cantidad de ruido; Segundo, hay un límite al nivel máximo de señal que puede manejar la electrónica. Por esta razón, las especificaciones del micrófono del condensador siempre incluyen una figura de ruido y un nivel de sonido máximo. Sin embargo, los buenos diseños tienen niveles de ruido muy bajos y también son capaces de un rango dinámico más amplio.
Y tú, ¿Ya sabes si quieres un micrófono dinámico o condensador? ¡Descubre las mejores tiendas donde comprarlos!