¿Qué debe tener un manager musical?
¿Eres músico? ¿Quieres darte a conocer y encontrar nuevos proyectos? ¿Te planeas contar con los servicios de un manager musical? ¡Toma nota de algunas recomendaciones sobre estos profesionales!
Averigua si es el momento de contratar los servicios de un representante. Todo depende de tus circunstancias individuales de cada grupo o artista. Si tienes un proyecto musical, ¡esto te interesa!
¿Qué es un manager?
Un manager o representante musical es un profesional que guía la carrera profesional de artistas de la industria del espectáculo y entretenimiento. Su principal responsabilidad es supervisar los negocios del artista al que representa.
Además debe preocuparse por sus intereses y aconsejarlo en temas profesionales. El manager también será el encargado de asesorarlo laboralmente, organizando planes a largo plazo y decisiones personales que puedan afectar a su carrera musical.
Funciones de un manager musical
- Supervisar los negocios de un artista.
- Negociar los contratos con las compañías discográficas.
- Buscar espacios adecuados para los ensayos del artista.
- Aconsejar y asesorar al artista sobre temas profesionales.
- Ayudra al artista a tomar la decisión más conveniente para su carrera.
La importancia de la figura del manager
Muchos grupos musicales que están empezando adquieren un manager como si fuera su nuevo juguete. La mayoría de ellos lo hacen porque consideran que así mejoran su estatus.
Pero realmente la mayoría de ellos no lo necesitan. En estos casos muchas veces el representante de la banda termina siendo un amigo o conocido muy motivado y con muchos contactos.
Es importante en estos casos que la persona se comprometa y se implique además de aportar novedades. Desafortunadamente, a menos que el manager sea competente, es poco probable que pueda aprender a tiempo las habilidades que necesitará si deseas capitalizar tus oportunidades.
Es importante tener claro que el manager musical se encargará de guiar la carrera de los músicos. Deberá aconsejarles y guiarles en la gestión tanto de eventos como de producciones de nuevos discos o colaboraciones… Por tanto debe ser un profesional preparado y además de confianza para el grupo o artista.
¿Quieres conocer más sobre sus habilidades y capacidades?
Habilidades de un buen manager musical
- Entusiasta y apasionado por la música y por su trabajo.
- Amplio conocimiento sobre la actualidad de la industria musical y sus aspectos legales.
- Debe ser una persona con capacidad de negociación y relaciones públicas. Además de tener muchos y buenos contactos en la industria de la música.
- Importante también que sea una persona honesta y en la que se pueda confiar.
- Deberá tener la capacidad de crear, consolidar y cuidar los contactos del grupo o artista.
- Además es importante que sea una persona comunicativa para poder así mejorar tanto la comunicación interna como la externa.
- Que sea bueno con los recursos de promoción y marketing.
- También es mejor si tiene conocimientos o habilidades en la gestión económica y financiera.
- Deberá estar al corriente de las tendencias en los canales online y las redes sociales.
¿Cómo ser manager musical?
Si eres un apasionado de la música y se te da bien tanto la comunicación como la persuasión y negociación puedes llegar a ser un buen manager. Debes tener en cuenta que tendrás un trabajo de gran responsabilidad, pues negociarás los contratos de cantantes y bandas.
También te encargarás de buscar nuevas oportunidades musicales para ellos. Y deberás encontrar la forma de promocionar la música de tu representado, etc. ¿Qué podemos estudiar para alcanzarlo?
Para ser manager musical no existen unos estudios específicos. Sin embargo existen estudios universitarios que permiten ejercer esta profesión:
- Grado en Publicidad.
- Grado en Publicidad y Relaciones Públicas.
Eso sí, te recomendamos que si estudias alguna de esas carreras luego te especialices en la industria musical a través de un master o postgrado. Algunos de los más populares en el sector son: Master en Producción Musical, Artist Management Master Certificate, etc.
¿Cuánto suele cobrar un manager musical?
Todo depende de su currículum, estatus y fama. No obstante, el sueldo medio bruto anual habitual suele ser de entre un 10% y 15% de las ganancias del artista, siendo el sueldo medio de unos 33.000 y 38.000 euros.
Consejos para elegir un manager
- No te comprometas con el manager demasiado temprano.
- Los grupos amateurs no necesitan de los servicios de un manager musical. Por ello te aconsejamos que centres tus esfuerzos en la música y que cuentes con otros profesionales que te ayuden con la contabilidad… Una vez tengas algo de fama el manager llegará solo. Tendrás dónde elegir.
- Si esperas hasta que hayas desarrollado una buena reputación y logres éxito, te resultará más fácil atraer un servicio de management de mejor calidad.
- Para que el grupo o artista consiga un ritmo de trabajo estable y mantenga su economía sostenida, es necesario que realicen actuaciones de forma regular. El manager nos puede ayudar con ello.
- Acuerda bien un porcentaje antes de firmar nada.
- Ten en cuenta también que la compañía discográfica (o futura) puede tener ideas particulares sobre el management.
¿Hay más cosas que debemos plantearnos antes de contratar a un manager?
¿Quieres saber más sobre la industria de la música?
¡No te pierdas todas las novedades de nuestro blog!