chico cantando y tocando el ukelele en la calle

Ukelele: conoce su origen, historia y los tipos de ukelele que hay

¿Te apetece un apasionante y musical recorrido por Hawai? Descubre todas las curiosidades sobre el instrumento ukelele, empleado para bailes y cánticos de la famosa isla del Pacífico. No obstante, el origen del ukelele no forma parte de la historia tradicional del país, llegó con la colonia. ¿Quieres saber más? ¡No te pierdas nuestro artículo sobre este interesante instrumento!

chico cantando y tocando el ukelele en la calle

¿Qué es el instrumento ukelele?

Se trata de un instrumento musical que cuenta con 4 cuerdas, las cuales pueden ser dobles de ahí que existan ukeleles de 6 u 8 cuerdas. Aunque originalmente tenía 5 cuerdas y nace del cavaquinho portugués llevado por los inmigrantes, por ello el nombre de ukelele se lo dieron los habitantes de la isla de Honolulu en 1879 durante la colonia.

Este instrumento de cuerda pulsada cuenta con diferentes variantes propias de cada país Hawai, Tahití y la isla de Pascua. Además hay cuatro dimensiones más comunes de ukelele: soprano, concierto, tenor, y barítono.

Etimología del termino

El instrumento se conoce como ukelele o uke pero originalmente se le llamó ukuelele  que literalmente significa “pulga saltarina”. Muchos cuentan que se le llamó así por los isleños hawaianos cuando escucharon tocar a un portugués su cavaquinho.

Etimológicamente hay otras opciones posibles. Por ejemplo, el atribuido a la reina Lili‘uokalani, según el cual ‘ukulele quiere decir “el regalo que nos llegó”, en referencia a su origen de ultramar.

guitarra encima del sofá

Historia y origen

El instrumento nace a finales del siglo XIX en Hawai. La historia se remonta al 23 de agosto de 1879 cuando el famoso barco británico SS Ravenscrag llegó al puerto de Honolulu con una tripulación de unas 420 personas, destinadas a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. Al desembarcar algunos de los marinos portugueses decidieron cantar unos temas, así fue como João Fernandes cogió su cavaquinho portugués, para animar la llegada. Cuando tocó una canción con aquel artefacto sorprendió a los locales, que no habían oído música igual.

Durante esta época colonial numerosos portugueses vivían en la isla y por tanto llevaron con ellos su cultura, música y por supuesto sus instrumentos tradicionales como el cavaquinho, un instrumento de cuatro cuerdas muy popular en Portugal y Madeira. Muchos de ellos llegaban para trabajar en las plantaciones azucareras pero algunos se quedaron al terminar sus contratos para poder desarrollar sus propios negocios.

Tres tripulantes del SS Ravenscrag: Augusto Dias, Manuel Nunes y José do Espirito Santo, se afincaron en Honolulu y montaron su negocio de carpintería, donde fabricaban todo tipo de cosas en madera, entre ellas algunos instrumentos musicales. Gracias a su creatividad y buen hacer inventaron el ukelele, un híbrido con la forma del cavaquinho y sus cuatro cuerdas, pero con una afinación reentrante similar al rajão de 5 cuerdas.

chica tocando la guitarra en el aire libre

Evolución del ukelele

Oficialmente el primer ukelele se presenta en una fiesta a bordo del yate británico Nyanza en 1889. Durante la celebración un trío de mujeres, entre las que estaban la princesa Victoria Kaiulani, sobrina del rey David Kalākaua, quien tocaba el ukelele. La música y en concreto el ukelele han estado muy vinculados a la realeza ya que también fue su última monarca hawaiiana, la reina Lili‘uokalani, la que compuso el conocido Aloha ‘oe. 

Así y con el tiempo el instrumento fue calando en la cultura y las tradiciones isleñas. Finalmente se convirtió en un símbolo de Hawai que representaba la tierra y la naturaleza local. Era construido en madera de koa, autóctona de la zona y así se hizo muy popular entre los nativos. A lo largo del siglo XX fue evolucionando, apareciendo el instrumento en varios tamaños que hoy en día conocemos, creación de los banjoleles y ukeleles con resonador.

Popularización

El momento en el que este popular instrumento hawaiano revolucionó el panorama musical internacional fue durante el siglo XX gracias a su éxito en EEUU sobre todo entre 1920 y 1930.  Algunos de los cantantes o bandas que popularizaron el instrumento fueron: Cliff “Ukulele Ike” Edwards y Roy Smeck y posteriormente en los 50 llegó al jazz gracias a Lyle Ritz.

Posteriormente entre los sesenta y setenta un fuerte momento reivindicativo hawaiano volvió a poner el ukelele como centro de la cultura isleña, convirtiendo así al instrumento en un símbolo de la identidad cultural, los derechos y la independencia hawaiana. Todo ello gracias a artistas nativos como: Eddie Kamae, Peter Moon y Herb Ohta.

Tipos de ukelele

guitarra de colores

Actualmente existen 4 tipos diferentes de ukelele y deberás saber bien qué sonido deseas conseguir y qué tipo de conciertos vas a dar para poder usar uno u otro. Además otra cosa a tener en cuenta es el tamaño de tus manos, si son grandes recomendamos el uso de un tenor o concierto. Pero… veamos bien las características de todos ellos:

Soprano:

Tiene un tamaño de 53 cm conocido también como estándar en Hawai. Por tanto, es el mas pequeño y original de los ukeleles, por tanto, el más empleado por el mundo entero. El sonido es agudo y son bastante económicos.

Concierto:

Por tamaño sería el siguiente más pequeño, pues mide aproximadamente 58 cm. La ventaja con respecto al otro es que al ser un poco más grande es más fácil de tocar especialmente para personas con grandes manos. Y el mayor tamaño de la caja de resonancia ofrece mayor volumen, es decir, mayor profundidad de sonido que el soprano y mayor espacio entre los primeros trastes.

Tenor:

El siguiente tipo de ukelele por tamaño sería el de 67 cm que se utiliza mucho en fingerpicking, gracias a su mayor escala permite tener los trastes más separados, facilitando la digitalización y la formación de acordes. Además la separación entre cuerdas también facilita el rasgueo y como ya comentamos anteriormente a mayor tamaño de la caja mayor es la resonancia y por tanto el volumen, con muchos más graves.

Barítono:

Por último esta el barítono de 76 cm aproximadamente de tamaño, así pues, es el de mayor longitud de escala y se afina como las primeras 4 cuerdas de la guitarra tradicional por tanto si ya tocas este instrumento te acostumbrarás rápido al ukelele barítono.

Y tú, ¿sabes otras curiosidades sobre el instrumento ukelele? ¿Quieres conocer más sobre otros instrumentos musicales?