guia-de-montaña

Requisitos que tienes que saber para ser guía de montaña

 Ahora que hacer senderismo está de moda, es importante que lo hagas con consciencia y no te tomes este deporte a la ligera, es muy fácil que algo salga mal en este deporte extremo, de ahí la importancia de contar con un guía de montaña o que te conviertas en uno.

hombre levitando

¿Qué es un guía de montaña?

Es un profesional que realiza trabajos de monitor, conduciendo a un grupo o individuo. Este personaje hace más labores que las de guiarte a través del camino, también te realiza un entrenamiento deportivo y se encarga de brindar seguridad en las actividades realizadas en el entorno natural. A pesar de que el senderismo esté de auge gracias a el nuevo movimiento de la vida sana o fit, los guías de montaña llevan mucho tiempo realizando este trabajo; La aparición de los primeros guías data desde el ascenso  del Doctor Balmat al Mont Blanc en 1786. El Doctor contó con la ayuda del guía local Paccard; otro ejemplo histórico de los guías de montaña es el del guía Gregorio Pérez “El Cainejo”, quien supervisó el ascenso en nuestro estado del emblemático Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu) por Pedro Pidal en 1904.

¿Qué requisitos necesito para ser un guía de montaña en España?

Actualmente la formación de los Guías de Montaña, Técnicos Deportivos en Montaña, está completamente regulada por dos Normas Estatales: el RD 318/2000 y por la Orden ECI/858/2005. La cualificación de todos los guías está garantizada por la AEGM (Asociación Española Guías de Montaña), UIAGM (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña) y la UIMLA (Unión Internacional de Guías Acompañantes de Montaña), asociaciones que velan por la calidad de la formación y profesionalidad de todos los guías que la conforman. Como mencionamos anteriormente, todos los guías cuentan con titulación oficial reconocida que les acredita para la realización de labores de guiado en el medio natural.

hombre en la montaña

Formación de un guía de montaña en España

La estructura de la formación dependerá del centro en el que te titules, sin embargo, suele dividirse en tres niveles.

  1. Nivel 1: en este obtienes el certificado de iniciación al montañismo, este es un paso básico, necesario en todos los casos para poder obtener el segundo y tercer nivel.
  2. Nivel 2: en este nivel tienes varias alternativas puedes optar por convertirte en:
    • Guía acompañante de montaña.
    • Técnico deportivo en media montaña.
    • Guía de barrancos.
    • Técnico deportivo en barrancos.
    • Guía de escalada.
    • Técnico deportivo de escalada.
    • Técnico deportivo en alta montaña.
  3. Nivel 3: al igual que en el anterior, en este nivel también obtienes diversos rangos:
    • Guía de alta montaña.
    • Técnico deportivo superior en alta montaña.
    • Técnico deportivo superior en esquí de montaña.
    • Técnico deportivo superior en escalada.

¿Cómo facturar siendo guía de montaña freelance?

Si estás iniciando y no tienes clientes habituales, puedes formar parte de una cooperativa de trabajo de impulso empresarial de tu gremio, en este caso Acento. Con nosotros podrás facturar de forma legal, cotizar en la Seguridad Social y demás de forma completamente legal y sin cuotas mensuales. ¿Te animas a conocernos?

Servicios que ofrece Acento

  1. Como indicamos en el inicio del blog, esta es una profesión de un riesgo considerable, por lo tanto te brindamos certificado de PRL, mutua, CAE y seguro de responsabilidad civil para que trabajes con total tranquilidad.
  2. Tendrás acceso a nuestra plataforma de facturación, por lo cual, podrás hacer todo tipo de factura inclusive a las entidades públicas o E-Factura.
  3. ¿Tienes alguna duda? No te preocupes, cuentas con gestores personales que te brindarán asesoramiento laboral y jurídico.
  4. ¿Quieres cotizar? Sin ningún problema, nos encargamos de darte de alta y baja en la Seguridad Social, para que cotices por el tiempo trabajado, solo tienes que informarnos del trabajo que realizarás con 72 horas de antelación.
  5. ¿Trabajas en grupo? Solo tienen que darse de alta en la cooperativa todos los miembros del grupo y asignar a uno como líder; que será quien tramite las altas y realice la factura única. Una vez finalizado el trabajo y pagado, la liquidación ser hará de forma individual según los porcentajes que correspondan a cada persona.

 

 

1 comentario en “Requisitos que tienes que saber para ser guía de montaña”

  1. Hola buenas tardes. Me gustaría saber dónde se realizan estos cursos y sus precios y si exigen algún nivel de estudio.tengo 53 años soy montañero desde siempre corredor de careras por montaña y quisiera ser guia de montaña pero no tengo la eso que devo hacer? gracias y un saludo

Los comentarios están cerrados.