fluido-no-newtoniano-que-es

Fluido no newtoniano: qué es, características y cómo hacerlo

Un fluido no newtoniano es aquel que no tiene una viscosidad definida y constante que varía en función de la temperatura y fuerza cortante a la que esté sometido. ¿Quieres aprender más sobre estos fluidos no newtonianos? Es una divertida forma de aprender, pues puedes hacerlos en tu casa solo con maicena y agua. ¿Te apuntas?

¿Conoces algún fluido sin viscosidad definida? Un ejemplo de fluidos no newtonianos sería la miel y otros como la sangre, geles, pintura… Para fluido newtoniano tenemos como ejemplo evidente el agua. No te pierdas todas las características del fluido no newtoniano, además te enseñamos a preparar uno muy divertido, sobre todo si lo haces con niños.

¿Qué un fluido no newtoniano?

Como ya hemos dicho anteriormente un fluido no newtoniano no tiene una viscosidad definida, pues varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Por el contrario, en los fluidos newtonianos la viscosidad puede describirse en función de la temperatura y la presión sin que intervengan otras fuerzas. Como resultado, un fluido no newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano.

¿Cómo preparar un fluido no newtoniano?

Una buena forma de preparar un fluido no newtoniano es coger un bol de ensalada grande e introducirle un vaso de agua completo, posteriormente le iremos agregando maicena hasta que tome una contextura espesa. Es importante ir amasándolo poco a poco. Cuando la masa ya esté homogénea podremos experimentar cómo se comporta este fluido.

Si dejas en reposo la masa creada verás que se comporta como un líquido, incluso si la sostienes sobre la mano notarás como se derrite y empieza a desplazarse e incluso a chorrear. No obstante si dejas de nuevo toda la masa en el bol pero la golpeas con el puño cerrado muy fuerte notarás que actúa como un sólido, pues la mano no se te manchará y notarás que está duro. ¿Increíble, no? Pues no es magia, es ciencia.

También te recomendamos poner un plástico sobre un altavoz e incorporar sobre el plástico el fluido no newtoniano, de esta manera comprobarás cómo al encender música lo que parece un líquido empieza a bailar y contornearse por las vibraciones de la música. Además si quieres hacerlo más divertido y artístico solo tienes que agregar colorante dentro de tu masa. ¿Te atreves a probarlo?

El flubber es un ejemplo de este tipo de fluido muy fácil de fabricar

Flubber es una película disparatada con Robin Williams de 1997, pero también es una manualidad increíblemente pegajosa. Además es muy sencillo de preparar, solo necesitas:

  • 1 1/4 taza de agua tibia.
  • 1 taza de cualquier pegamento blanco.
  • 2 cucharadas soperas de bórax.
  • Colorante para alimentos (opcional).

agua

Características del fluido no newtoniano

Toma nota de las principales características de este tipo de fluido. A continuación te mencionamos las dos más relevantes pues son las que hacen del fluido no newtoniano una materia muy interesante y curiosa.

  1. Un fluido no newtoniano en reposo se comporta como un líquido mientras que si se somete a fuerzas de estrés aumenta su viscosidad. Es decir, que si golpeas sobre la superficie de un fluido no newtoniano, el estrés introducido por la fuerza entrante hace que los átomos que componen el fluido se reorganicen aumentando la viscosidad, incluso hasta comportarse como un sólido por un instante. Es decir, que tu mano no penetrará en el fluido.
  2. Pero si vas introduciendo la mano en el fluido lentamente, sin embargo, podrás meterla en el fluido sin problemas. Y si la mano está dentro e intentas sacarla rápidamente, el fluido se volverá a comportar como un sólido y podrás sacar el fluido del contenedor junto a tu mano. A mayor fuerza aplicada mayor viscosidad. Este efecto suele durar sólo mientras la fuerza es aplicada.

Entre los fluidos no newtonianos podemos encontrar los siguientes grandes:

  • Plásticos
  • Fluidos que siguen la ley de las potencias
  • Viscoelásticos
  • Fluidos sobre cuya viscosidad influye también el tiempo

Algunas sustancias que contienen este tipo de fluidos son:

  • Disoluciones jabonosas y pasta de dientes.
  • Comida como: mantequilla, queso, mermelada, ketchup, mayonesa, caramelo masticable y yogur.
  • Sustancias naturales como el magma, la lava y extractos como el de vainilla.
  • Fluidos biológicos como la sangre, la saliva, la mucosa y el líquido sinovial.

Y tú ¿Te atreves a pasar una tarde experimentando con estos fluidos? ¿Quieres  aprender más de ciencia y tecnología ?