estilos artísticos

Estilos artísticos: descubre cómo surgieron a lo largo de la historia

¿Estás empezando como artista? ¿Quieres descubrir algunos de los estilos artísticos que se desarrollaron y evolucionaron a lo largo de la historia? En este post te contamos algunos de los más conocidos, con influencias de toda clase de culturas y religiones. ¡Empecemos!

Índice

Conoce diversos estilos artísticos

A lo largo de la historia, como ya hemos visto en artículos anteriores se han desarrollado todo tipo de estilos artísticos. Algunos de ellos nacen con un fin religioso o incluso político, otros buscan la belleza o sorprender al espectador. A continuación analizaremos algunos de los casos más relevantes de la historia del arte.

Arte paleocristiano

Es un tipo de arte que se origina a principios de siglos, para ser más exacto aparece en los seis siglos primeros. Este estilo artístico va desde el periodo cristianismo hasta la conquista de los bárbaros donde termina pero sin embargo, en Oriente continua hasta la aparición del arte bizantino.  Las primeras manifestaciones de este movimiento tienen gran influencia del arte romano tanto en la arquitectura como en las artes figurativas.

Estilos artísticos en Mesopotamia

Se trata tanto de una distinción cronológica como geográfica que dio lugar al arte mesopotámico durante la Edad Antigua y en la zona de Mesopotamia, en el VI milenio a. C. Hace referencia a las representaciones que tenían las culturas de los ríos Tigris y Éufrates que se centraron principalmente en la orfebrería y la cerámica. 

Además gracias al desplazamiento dichas civilizaciones las técnicas y materiales utilizados para su arte evolucionaron considerablemente. Los cambios fueron notables gracias tanto a las mejoras tecnológicas como sociales y culturales. 

El Arte de finales del siglo IV: helenístico

El helenístico se desarrolló entre finales del siglo IV hasta el inicio de la época imperial romana. Este estilo de arte se caracterizó sobre todo por el desarrollo que tuvieron las disciplinas tanto la escultura, como la pintura y la arquitectura. No obstante, fue una corriente artística muy rechazada en su época a pesar de que nos dejó grandes obras como la Venus de Milo.

Arte en América: el prehispánico

El arte prehispánico era un movimiento artístico que hace referencia a todo movimiento y forma artística originario de América antes de que los españoles conquistaran dichas tierras. En el continente americano le daban gran importancia artística al mundo funerario o mitológico pero también abarcaba temas como la caza, guerra, trabajos, ceremonias, jerarquías, sexo, familia, incluso, diversión… Sobre todo, a medida que las sociedades humanas evolucionan, la glorificación del poder y de los poderosos. Por tanto el arte tenía tanto un desarrollo social como religioso.

Arte precolombino

Es un movimiento artístico que agrupa diferentes representaciones artísticas e intelectuales como por ejemplo son la pintura, el textil, la arquitectura, la cerámica o la escultura que fueron creadas en América en el periodo precolombino.

Los incas y su arte

La cultura inca fue una de las más relevantes de América y su arte agrupa diversas técnicas y representaciones innovadoras que fueron evolucionando a lo largo de la historia. Las disciplinas y materiales más utilizados fueron la piedra, los textiles la orfebrería y la cerámica. Este tipo de arte se caracteriza por ser un arte muy sencillo y fácil que introdujo muchas técnicas de otras zonas.

El poblado de Machu Pichu

Estilos artísticos del arte mexicano y azteca

El arte mexicano se originó mediante los indígenas que fueron enlazando y dando importancia al arte. Poco después con la conquista de los españoles el arte se asoció con la decoración y la construcción. También es muy conocido el estilo maya donde se conservan monumentos como la pirámide de Chichén Itzá.

En cuanto al arte azteca se trata de un estilo muy característico y tiene diferentes movimientos en todo tipo de disciplinas: danza, literatura, plástica, arquitectura, música y escultura.

De América a Asia: El arte chino

Taza con decoración japonesa

El arte chino es un movimiento artístico que era capaz de construir y crear distintos objetos en materiales como por ejemplo era el jade, el hueso o el bronce y que además tenía una gran importancia y significado en los rituales de chamanes ya que se decía que los objetos creados por este tipo de arte recogían el espíritu y el afecto de las almas pasadas. Donde cobran importancia dos grandes teorías: el taoísmo y el confucianismo.

Arte Japonés

Es una corriente artística que se consideraba como una representación de toda la cultura japonesa. Se fue desarrollando por distintos estilos y etapas dejándose influenciar por la evolución tanto cultura como histórica y social del país. Una de las principales características del arte japonés es su eclecticismo, proveniente de los diversos pueblos y culturas que han arribado a sus costas a lo largo del tiempo. Desde el shunba, el tambo art, el origami o la caligrafía tradicional japonesa hasta el manga contemporáneo, o el arte de los dibujos kawaii, japón es un crisol de estilos, técnicas y disciplinas artísticas. También debemos anotar que este tipo de arte tiene una un carácter religioso: a la religión sintoísta, la más típicamente japonesa, posteriormente se añadió el budismo, forjando así un sincretismo religioso que aún hoy perdura.

Arte islámico

Se trata de un estilo artístico muy conocido que se desarrolló a partir de la religión islámica. Este tipo de arte se caracterizó por darle una gran importancia especial a la decoración, los ornamentos y a la geometría, con ello se creó tres tipos la caligrafía cúfica, la lacería y el ataurique.

Grecia, todo un estilo artístico

El arte griego es un movimiento artístico que fue originado por los artistas que pertenecían a la Grecia antigua. Este tipo de arte está caracterizado por intentar hallar la belleza perfecta e ideal y con esta idea los artistas intentan representar un mundo ideal, es decir, un acercamiento al “mundo platónico”.

Estilos artísticos en el Mediterráneo 

El arte mediterráneo se desarrolló por la posición historiográfica que poseían los tipos de arte y que estaban relacionados con el mediterráneo, es decir, su población y su cultura. No obstante según la región podemos encontrar claras diferencias a la vez que notamos sus semejanzas gracias a la cercanía de un mismo mar. Muy a menudo se identifica estéticamente con el arte clásico.

Arte africano

El arte africano es un conjunto de diferentes corrientes artísticas que fueron originadas en zonas de “África negra” en la historia del arte. Se desarrolló en las distintas culturas que existían en este país, por ello, se caracteriza por tener toda clase de tradiciones, idiomas y técnicas.

Estilos artísticos vikingos

El arte vikingo es una corriente artísticas que se originó en zonas nórdicas y en ciertos lugares que estaban conquistados por los vikingos. Este estilo de arte dio lugar en su desarrollo y evolución a diferentes clases de arte como por ejemplo el arte celta y el arte romano.

Y tú, ¿Quieres conocer otros movimientos y estilos artísticos?