energias-renovables-fuentes

Energías renovables: fuentes, tipos y beneficios

Las energías renovables, fuentes de energía limpia, son la alternativa más beneficiosa para el medio ambiente y las encontramos en la naturaleza en una cantidad ilimitada. Son una buena apuesta ya que una vez consumidas se pueden regenerar de manera natural o artificial. ¿Quieres conocer más sobre este tipo de energías? A continuación te explicamos sus fuentes y qué tipos existen.

eolicos

¿Qué son las energías renovables?

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), frente a las fuentes convencionales, las energías renovables son recursos limpios cuyo impacto es prácticamente nulo y siempre reversible y se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables.

Entre las energías renovables se encuentran la energía eólica, la geotérmica, la hidroeléctrica, la mareomotriz, la solar, la undimotriz, la biomasa, y los biocarburantes. El consumo de este tipo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad.

Energías renovables: fuentes

Como ya citamos anteriormente existen diferentes tipos de energías renovables. Fuentes hay muchas pero la más popular por su poco impacto ambiental y por su coste moderado es el viento, que da lugar a la energía eólica. A continuación te detallamos todos los tipos que podemos encontrar:

Energía eólica:

Se trata de la energía que obtenemos gracias al viento. Es uno de los recursos energéticos más antiguos explotados por el ser humano y es a día de hoy la energía más madura y eficiente de todas las energías renovables. ¿Quieres conocer algunos de sus beneficios?

  1. No contamina, es decir, que no emite sustancias tóxicas ni contaminantes del aire.
  2. Es inagotable.
  3. Contribuye al desarrollo sostenible.
  4. Reduce el uso de combustibles fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
  5. Su uso de forma eficiente contribuyen al desarrollo sostenible.
  6. Es una energía autóctona, es decir, disponible en la práctica totalidad del planeta. Todo ello contribuye a reducir las importaciones energéticas y a crear riqueza y empleo de forma local.

Geotérmica:

Una de las fuentes de energía renovables extendida en Europa es la energía geotérmica . Se define como “la energía generada por fuentes geológicas de calor”. Está pasado en los principios de la explotación  del calor natural de la tierra. Este calor es liberado naturalmente por los procesos de descomposición nuclear de los elementos radiactivos dentro del núcleo, el manto y la corteza terrestre.

  1. Se trata de una energía alternativa y renovable, por tanto no contamina.
  2. No obstante, una fuente geotérmica puede inducir localmente alrededor de los sitios de explotación, una reevaluación del valor de la anomalía anómala térmica, haciendo que la fuente de energía ya no sea renovable. Esta anomalía es local y depende del tiempo de explotación del recurso altamente variable según el sitio .
  3.  El potencial de producción de energía geotérmica (60 mW/m²) es bastante inferior a la del sol (340 W/m², aproximadamente).
  4. La energía geotérmica a baja temperatura (50 a 100°C) se utiliza principalmente para calefacción.

Hidroeléctrica

La energía hidráulica es la producida por la caída del agua. Las centrales hidroeléctricas en represas utilizan el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura. Cuando el agua cae pasa por unas turbinas que trasmiten la energía a un alternador, el cual la convierte en energía eléctrica. ¡Veamos algunas de sus ventajas!

  1. Eliminación parcial de los costos de combustible.
  2. Es una fuente de energía muy estable.
  3. Se trata de una energía muy flexible, pues mediante el ajuste del flujo de agua se puede producir más o menos electricidad según demanda.
  4. Comparada con la energía nuclear o la obtenida con combustibles fósiles, la energía hidroeléctrica es mucho más segura.
  5. Su principal desventaja son las posibles sequías y que las reservas son finitas. Actualmente los lugares apropiados para el establecimiento de una central hidroeléctrica rentable están prácticamente agotados.

Mareomotriz

Se trata de una energía que aprovecha el ascenso y descenso del agua marina que se produce por la acción gravitatoria del sol y la luna de esta manera se puede generar electricidad de forma limpia. Para lograrlo existen las centrales de energía mareomotriz que lo que hacen es almacenar el agua en un embalse formado al construir un dique con unas compuertas que permiten la entrada de agua o caudal para la generación eléctrica.

  1. Las mareas son predecibles lo que ayuda a controlar y regular la energía.
  2. Auto renovable y no contaminante.
  3. Bajo costo de materia prima.
  4. Disponible en cualquier clima y época del año.

placas solares

Energía solar

Este tipo de energía se sustrae gracias al aprovechamiento de la energía que proviene del sol, un astro muy potente pues lleva 5 mil millones de años emitiendo radiación solar y se calcula que todavía no ha llegado al 50% de de su existencia. Además se trata de un tipo de energía inagotable y abundante, se demuestra gracias a que sabemos que la cantidad de energía que el sol vierte diariamente sobre la Tierra es diez mil veces mayor que la que se consume al día en todo el planeta.

¿Quieres una definición más precisa? La energía solar es la energía contenida en la radiación solar que es transformada mediante los correspondientes dispositivos, en forma de energía térmica o energía eléctrica. Y existen tres tipos:

  • Energía solar pasiva.
  • La energía solar fotovoltaica.
  • Y la solar térmica.

Undimotriz

Este tipo de energía proviene de las olas, pues se produce aprovechando su movimiento. Por tanto se define como energía undimotriz a aquella que es obtenida a través de la captación de la energía cinética contenida en el movimiento de las aguas de los océanos y mares. Para sustraerla se emplean diferentes técnicas:

  1. Dispositivos flotantes amarrados.
  2. Sistemas de columnas de agua oscilantes.
  3. Sistemas de superficies articuladas.

Una de sus principales ventajas es  que tiene un enorme potencial energético, pues la energía de las olas es enorme ya que por cada metro de altura de las olas se estima que se puede obtener entre 20 y 40 kW. A medida que nos adentramos en el océano, se puede llegar a los 100 kW por metro de altura. Pero la desventaja es su gran impacto medioambiental. 

Biomasa

Este tipo de energía se usa desde tiempos inmemorables sobre todo para la realización de tareas cotidianas. Pero cuando el uso de combustibles fósiles comenzó a tomar fuerza, la biomasa se vio relegada a un segundo plano, es ahora con la implementación de las energías renovables que vuelve a resurgir como una fuente inagotable de energía.

La biomasa es un conjunto de materias orgánicas, tanto de origen vegetal como animal. Incluso podríamos podríamos decir que la energía que contiene la biomasa es solar, sobre todo en caso de la vegetal pues se trata de la energía solar que almacenó la planta durante la fotosíntesis. Pero… ¿cómo se aprovecha esta energía? Mediante su combustión, ya sea en centrales térmicas con calderas preparadas para ello, o en calderas domésticas para hogares y edificios público.

¿Qué beneficios aporta? menos emisiones de azufre, desde el punto de vista agrícola se minimiza el riesgo de incendio y también se reducen las plagas de insectos. Además, en las zonas rurales también puede ayudar a dinamizar la economía proporcionando puestos de trabajo.

Biocarburantes

Este tipo de energía está relacionada con la anterior, pues los biocarburantes son combustibles líquidos o gaseosos para automoción producidos a partir de biomasa: materia orgánica biodegradable procedente de cultivos energéticos y residuos agrícolas, forestales, industriales y urbanos. En la actualidad se producen a escala industrial tres tipos de biocarburantes:

  1. Biodiésel
  2. Bioetanol
  3. Biogás

Sus ventajas están claras pues los biocarburantes son los únicos combustibles que han de asegurar su sostenibilidad y además tienen un menor impacto medioambiental que los combustibles fósiles. Además reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), disminuye la contaminación atmosférica y mejora la eficiencia energética.

Energías renovables en España

Las energías renovables en España tienen un pequeño peso en la actualidad en comparación con otros países, por tanto aún tenemos que seguir peleando por incrementar su uso. No obstante, sí empleamos fuentes de energía renovables. Fuentes como la eólica y secundariamente la hidráulica son muy importantes en nuestro país. En términos generales, para finales del año 2016 casi el 16% de toda la energía consumida en España provenía de energías renovables. Estos objetivos implican la reducción de las emisiones de gases en un 20%, el aumento hasta el 20% del uso de energías renovables, y la mejora de la eficiencia energética en un 20%.

Y tú, ¿Qué sabes sobre las energías renovables? ¡Cuéntanos tu experiencia y descubre otros sistemas sostenibles en nuestro blog!

4 comentarios en “Energías renovables: fuentes, tipos y beneficios”

Los comentarios están cerrados.