Descubre todo lo necesario para crear la web perfecta para freelance y elegir hosting

Los autónomos son, en el mundo laboral, unos de los mayores héroes que existen. Además de pagar su cuota de autónomo que aumenta progresivamente, tienen dificultades durante los meses de verano y además, encontrar clientes para los que trabajar no siempre resulta sencillo. Efectivamente, ser autónomo no es una tarea sencilla, pero si se realizan distintas acciones, puede facilitar el camino enormemente. Una de las vías más eficaces es la de la creación de una página web eligiendo un hosting WordPress que sea el adecuado. De esta forma, los clientes no solo podrán encontrarnos de manera más fácil, sino que también podrán observar un portfolio en la web con los trabajos más destacados en el caso de que se haya implementado en ella.

¿Cómo elegir el hosting?

En el momento de elegir hosting, deberemos fijarnos en si nuestra página web WordPress va a ser únicamente sobre nosotros o bien, vamos a compartirla con otras personas. Es muy determinante tenerlo en cuenta, puesto que de ello dependerá la elección de uno u otro. Podemos optar por un hosting compartido, donde se alojan diferentes sitios web en un mismo servidor o la opción más individual: hosting de servidor dedicado para tener acceso completo al servidor de manera exclusiva.

Podemos escoger un alojamiento WordPress Webempresa, donde a través de un formulario indicando las necesidades que tenemos, nos orientará sobre cuál es el alojamiento web más idóneo. Una forma muy sencilla de descubrirlo en caso de que no seamos profesionales en la materia. Gracias al buscador de dominios libres, tendremos la posibilidad de conseguir que los clientes o usuarios que pudiesen interesados en nuestros trabajos, nos encuentren de manera más fácil en la red.

Una vez sabemos lo relacionado con el hosting WordPress, es el momento de abordar otros elementos clave a tener en cuenta. La arquitectura web es realmente crucial, ya que se debe apostar por una navegación que sea ágil para los usuarios, intuitiva y en definitiva, donde encuentren fácilmente los contenidos que desean. Centrar el foco en los trabajos realizados en caso de que se disponga de ellos a modo de case studies aportará valor tanto para clientes, que podrán ver su trabajo en nuestra web, como para potenciales clientes.

El diseño deberá ser limpio, sin que sea sobrecargado y haciendo guiños sutiles a nuestro sector. Por ejemplo, si nos dedicamos a la redacción de textos, una buena idea es incluir en la web un guiño hacia la profesión. La creatividad en este apartado es fundamental y se debe exprimir al máximo. Los textos también se tendrán en cuenta, posicionando cada frase pensando en cómo nos van a buscar en Internet. En la home, una buena idea es añadir un texto descriptivo sobre nosotros mismos con alguna anécdota profesional o publicitaria que incite a seguir navegando en la web. Asimismo, si nuestro trabajo está relacionado con el diseño gráfico y hacemos láminas, es buena idea incluir una sección de tienda online.

Teniendo en cuenta estos tips, podremos crear una página web en condiciones con la que mostrar nuestro trabajo y captar nuevos clientes para hacer más sencilla la vida profesional de los autónomos.