chico y chica bailando danza contemporánea

Danza contemporánea: conoce sus características y cómo surgió

Hablamos de danza contemporánea desde la segunda mitad del siglo XX pero desde el momento en que se acuña el término han pasado seis décadas en las cuales han aparecido nuevas técnicas, estilos y disciplinas. Por ello, para entender el baile contemporáneo hay que analizar diferentes aspectos. ¿Te animas a conocer todos los entresijos de este tipo de danza? En Acento te lo contamos.

Ecléctico, rompedor, flexible, sentimental, expresivo, moderno, fusión… así es la danza contemporánea. Una nueva forma de baile que rompe con el estilo clásico y demasiado técnico del ballet. A continuación te contamos mucho más.

Surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. En esta clase de baile se busca expresar una idea, un sentimiento o una emoción a través del propio bailarín, como pasa en el ballet clásico pero en este caso se fusiona con movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.

De manera genérica podemos definir la danza o baile contemporáneo como aquel que busca constantemente la especialización e innovación, tanto en lo que se refiere a movimientos como en la historia que narra, el estilo musical e incluso el espacio. Su característica principal y más importante es que se trata de un baile ecléctico y no está marcado por un estilo concreto, ya que cada intérprete tiene el suyo personal.

Breve historia de la danza contemporánea

Para entender cuándo y dónde surge el baile contemporáneo tenemos al siglo XIX en EEUU. Allí, de la mano de Isadora Duncan, surge la danza libre, un nuevo estilo de danza que rechaza las formas clásicas del ballet, buscando movimientos naturales y sencillos. Además intenta conectar con la naturaleza así como fomentar la creatividad gracias al uso de la improvisación.

La danza contemporánea, conocida inicialmente como moderna buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario. Hasta que poco a poco se olvidó toda técnica y se introdujeron movimientos de otras técnicas corporales como del flamenco, danzas tribales o del yoga. Hoy en día, las técnicas modernas dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos, llegándose incluso a no dejar claro a qué estilo se asemeja o qué patrones se siguen.

 

Los primeros pasos de la danza contemporánea:

Gracias a Isadora Duncan y Loie Fuller, se impulsa el desarrollo de este tipo de danza y se funda la primera escuela nacional: la Denishawn School, de la que surge una nueva generación de artistas, quienes asentaron las bases de lo que hoy conocemos como danza contemporánea.

Los conceptos de la danza moderna americana llegaron a Europa a través de Francia, donde se añadió un toque de intelectualidad. Así surge la nouvelle danse francesa, que buscaba estimular el pensamiento, proponer una reflexión mediante la danza. Posteriormente en Alemania también se reintentó gracias a las aportaciones de las teorías expresionistas.

Intérpretes del baile contemporáneo más relevantes:

  1. Ya hemos mencionado a Isadora Duncan y Loie Fuller, de su escuela salieron otros como: Carolyn Carlson y Alvin Nikolais, quienes llevan este estilo de baile a Europa.
  2. Los principales creadores del estilo francés fueron Maguy MarinDominique Bagouet.
  3. Posteriormente se llevó al teatro la danza moderna gracias a Rudolf Laban quien estableció un sistema de notación matemática del movimiento que dio herramientas a Kurt Jooss para crear la especialidad danza-teatro.
  4. Por otro lado tenemos a la alemana Mary Wigman quien supo introducir perfectamente el expresionismo a la danza-teatro.
  5. Pina Bausch, una de las creadoras más importantes que ha influido en la mayoría de las producciones de danza actuales. Ella dijo: “No me interesa cómo se mueve la gente, sino lo que les mueve”.
  6. Coreógrafo Merce Cunnigham, quien desarrolló el postmodernismo donde la experimentación se vuelve radical en todas las artes bajo el lema “anything goes (todo vale).
  7.  Van Manen Jirí Kylián encabezaron la nueva danza holandesa, incorporando en sus coreografías elementos de la danza moderna y clásica.
  8. Anne Teresa de Keersmaker, creadora de la escuela belga P.A.R.T.S. que aceptaba no solo a alumnos provenientes del mundo de la danza, sino también a psicólogos, actores… Sus alumnos crearon un lenguaje nuevo, no contaminado, que reactivó el panorama de la danza europea.
  9. Akram KhanMatthew Bourne  o DV8.
  10. En nuestro país encontramos artistas como: Sol Picó, Marina Mascarell, La Ribot, la compañía de danza de Carmen Werner, Daniel Abreu, Teresa Nieto o Sharon Fridman.

¿Quieres conocer más sobre la danza contemporánea?

Ante todo siéntate en las butacas de un teatro y contempla el espectáculo, es la mejor manera tanto de entender como de emocionarse con este tipo de baile. Como decíamos, es difícil definir qué es danza contemporánea ya que sus técnicas y coreografías están en constante evolución por ello lo mejor es que la disfrutes como espectador convirtiéndote así en un experto.

Y ahora si eres creativo o te dedicas al mundo de las artes aprende qué es el régimen de artistas