Cómo ser Freelance en España: consejos, plataformas y cómo facturar

como-ser-freelance

Ser freelance te permite trabajar de forma independiente. Eso te abre un amplio abanico de posibilidades, ya que podrás dedicarte a profesiones punteras y siempre bajo tu propio criterio. Sin embargo, dar los primeros pasos puede resultar complejo… Así que, si quieres saber cómo ser freelance en España, ¡no te pierdas esta entrada!

Cómo ser freelance: consejos para empezar

Trabajar como freelance en España es posible, pero tienes que dar cada paso de forma adecuada. Ten en cuenta estos consejos para empezar.

Determinar tus servicios

Si vas a trabajar como freelance, necesitas ofrecer unos servicios concretos. Estos estarán basados en tu formación y experiencia laboral previa. Procura que queden claros, que sean detallados y el precio esté ajustado para que tu actividad te resulte rentable. Revisa a fondo tus habilidades y tómate tiempo. ¡Esta es la base para empezar con buen pie!

En esta fase inicial también es recomendable calcular lo que necesitas ingresar para que tu actividad económica sea rentable, ya que emprender por cuenta propia conlleva una serie de gastos como las cuotas de autónomo, el mantenimientos de tu página web o los costes de publicidad. Para ello existen una serie de calculadoras online que te permiten pasar de bruto a neto y tener una estimación de lo que necesitas facturar para que tu salario mensual final sea decente.

Darte a conocer en redes sociales

Las redes sociales son de gran ayuda para darte a conocer; en especial LinkedIn, ya que está destinada al empleo y la búsqueda de contactos. Tendrás que crear un buen perfil en el que dejes clara tu experiencia, qué haces, tu formación, y publicar con frecuencia para demostrar tus capacidades. También puedes utilizar otras redes, como es el caso de Twitter o Facebook. Eso sí: no tengas presencia en todas ellas. Te costará demasiado tiempo y recursos mantenerlas actualizadas.

Para actividades artísticas, la red social por excelencia es Instagram, pero también puedes usar plataformas y redes especializadas como Behance, Domestica, Pinterest o DevianArt. Cada una de ellas ofrece una experiencia distinta para promocionar tu trabajo y lanzar tus servicios como freelance.

Publicar contenidos

Los contenidos que elabores serán la forma de publicitarte, por lo que tendrás que plantear los servicios que ofreces de forma atractiva, las promociones que tengas en mente y otras acciones que repercutan en tu beneficio. Otra opción es contactar con empresas directamente; en concreto con los encargados del departamento relacionado con tu labor.

Crear una página web

Por descontado, procura tener una página web con toda la información relacionada con tu actividad. Debe tener un blog, para que posicione en determinadas palabras clave, o una tienda si vendes productos. También puede servir como porfolio de tus trabajos, informar de tus tarifas y mostrar un perfil profesional trabajado y creíble.

Utilizar los portales de empleo feelance

Existen multitud de plataformas y webs especializadas en ofrecer oportunidades de trabajo freelance para todo tipo de profesiones.

Inscribirte en bolsas de trabajo

Las bolsas de trabajo son una buena opción para acceder a oportunidades laborales. En AcentoCoop disponemos de nuestra propia bolsa de trabajo freelance. Además, como socio de la cooperativa puedes facturar tus trabajos sin necesidad de ser autónomo, por lo que te ahorrarás las cuotas y los trámites burocráticos.

Cómo trabajar de freelance en España a través de plataformas

En la red puedes encontrar diversas plataformas en las que buscar trabajos freelance. Ten en cuanta las siguientes:

LinkedIn

LinkedIn es una de las más famosas. Tiene la ventaja de que puedes contactar con potenciales clientes directamente para ofrecerles tus servicios. También puede que ellos te encuentren a ti. Sin embargo, tendrás que realizar publicaciones y mantener tu perfil vivo, lo que puede llevarte mucho tiempo y esfuerzo.

Fiverr

Su punto fuerte es que está centrada en los freelances. En ella podrás publicar ofertas con tus servicios, y quien los necesite entrará en contacto contigo. También tienes la opción de indicar las tarifas que vas a cobrar. No obstante, las comisiones de la plataforma pueden restar rentabilidad y la competencia es alta.

Soy Freelancer

Soy Freelancer es una plataforma española en la que encontrar encargos. Empresas y particulares colocan la oferta con las condiciones y lo que están dispuestos a pagar. Es una forma sencilla de dar tus primeros pasos, aunque tendrás que crear un perfil sólido para despuntar por encima del resto.

Domestika

Esta plataforma te permite formarte y encontrar numerosas ofertas de empleo para freelances. En ella encontrarás empresas grandes y pequeñas con todo tipo de necesidades. Ten presente, no obstante, que cuesta adaptarse a su interfaz y que tienes que ser rápido para apuntarte a las ofertas.

Malt

Puedes exponer tu perfil para que te encuentren las empresas, que te harán ofertas si les convences. Tienes bastante libertad, pero la competencia será alta. Además, como en otros casos, las comisiones de la plataforma pueden reducir tus ingresos. Es buena para empezar y aprender cómo ser freelance en España.

Cómo ser freelance en España de forma legal

Cómo hacerse freelance es una pregunta muy común, en especial en su vertiente legal.

¿Qué necesito para ser freelance?

Para no trabajar en negro tendrías que darte de alta como autónomo y pagar la correspondiente cuota. De otra forma estarías desempeñando tu labor en la economía sumergida, lo que acabará siendo problemático. También tendrás que realizar las correspondientes declaraciones trimestrales de IVA e IRPF. Para esto probablemente necesitarás contratar una gestoría que te lleve todo el papeleo, ya que tiene su complejidad y cualquier error puede conllevar sanciones, multas y recargos.

Sin embargo, existe otra opción para trabajar como freelance sin estas complicaciones:

Se trata de facturar a través de una cooperativa de trabajo asociado como AcentoEn una cooperativa como la nuestra puedes trabajar de forma legal en cualquier profesión de sectores como arte, comunicación, marketing, deporte o bienestar y emitir facturas con normalidad. Además, dispones de asesoramiento continuo para ahorrarte quebraderos de cabeza en el ámbito legal.

No tendrás que realizar ningún trámite para darte de alta como autónomo, pero disfrutarás de algunas ventajas. Por descontado, cotizarás a la Seguridad Social y tendrás disponible una prestación por desempleo en caso de finalizar tu labor. Así evitas realizar un engorroso papeleo y desarrollas tu actividad laboral con normalidad y dentro de la legalidad. Puedes informarte aquí.

facturar-sin-ser-autonomo-banner

Cómo hacerse freelance: profesiones en las que te puedes especializar

Con el auge de los empleos digitales, cada vez es más habitual encontrarse con personas que optan por esta modalidad. Presta atención a estos ejemplos.

  • Redactor, blogger y copywriter. Es un profesional especializado en crear textos para diferentes blogs corporativos. Puede realizar su trabajo desde cualquier lugar, buscar sus propios clientes o trabajar en plataformas de contenidos; Fiverr es un buen ejemplo.
  • Community manager. Esta profesión gira en torno a la elaboración de contenidos para perfiles empresariales en redes sociales. Se encarga de planificar las publicaciones, responder dudas o dinamizar comunidades. Es ideal si quieres estar al tanto de las últimas novedades y hacer crecer un negocio.
  • Diseñador gráfico. Crean el arte de campañas publicitarias, tanto si son imágenes como vídeos. Este trabajo te permite sacar tu lado creativo y es muy estimulante. Podrás actuar en plataformas como Soy Freelancer.
  • Consultor SEO o SEM. Ayuda a las empresas a crear e implantar estrategias para posicionarse en buscadores, tanto de forma orgánica como de pago. Es un trabajo ideal si eres una persona analítica y organizada.
  • Programador. Desarrolla aplicaciones, programas para PC o aplicaciones para móviles. Si te apasiona la tecnología, tendrás un sinfín de salidas laborales. Además, puedes encontrar trabajo en grandes plataformas como LinkedIn o Fiverr.

Ser freelance es una opción ideal para empezar a trabajar y cuenta con muchos atractivos. Entre otras cosas, es una excelente opción para ser nómada digital. Es decir, trabajar de forma remota mientras viajas y te organizar a tu manera.

Además, existe una amplísima variedad de empleos que desempeñar y podrías conseguir unos ingresos significativos. Eso sí: ten en cuenta que todo estará en tus manos… Pero con Acento lo tendrás más fácil. Contacta con nosotros para dar tus primeros pasos y monetizar tu proyecto.

Cómo ser diseñador o ilustrador freelance

Ser arquitecto freelance

Cómo ser diseñador web freelance

Cómo ser community manager freelance

Ser redactor freelance

Ser programador freelance

Ser transcriptor freelance

Información relevante para ser freelance

Trabajar en eventos y festivales como freelance

Ofrecer un servicio de outsourcing freelance

Cómo facturar como freelance esporádico

Bolsa de empleo freelance

Guía SEO para freelancers

Difusión online para freelancers

Guía para convertirte en nómada digital

Comparador de internet para freelancers

Renting de impresoras para freelance

Cómo rellenar el modelo 036 para emprender

Nueva cuota de autónomos 2023-2031