¿Vas a emprender y necesitas saber cómo rellenar el modelo 036? En este artículo te contamos paso a paso cómo cumplimentarlo para darte de lalta en Hacienda.
¿Qué es el modelo 036?
Antes de nada, definamos qué es el modelo 036: una declaración censal de alta, modificación y baja para empresarios, profesionales y retenedores. El modelo de declaración censal 036 está dirigido a los autónomos y empresas.
Sirve para registrarlos en un régimen fiscal diferente al resto de trabajadores. Este paso será imprescindible para tributar al organismo y poder realizar la actividad legalmente.
¿Quién tiene que rellenar el modelo 036?
Como decíamos, están obligados a darse de alta en Hacienda mediante el modelo 036 todos aquellos que vayan a realizar una actividad profesional por cuenta propia. En especial:
• Empresarios o profesionales que inicien una actividad económica en España.
• Personas que abonen rentas sujetas a retención o ingresos a cuenta.
• Personas que realicen adquisiciones intracomunitarias de bienes sujetos a IVA, sin ser empresarios o profesionales.
• No residentes que operen en España con rentas sujetas a IRPF o ingresos a cuenta.
• No residentes que operen permanentemente en España.
¿Cómo se presenta el modelo 036?
En segundo lugar, hay que saber que la presentación del modelo 036 es gratuita, al tratarse de una declaración censal. Además, puede realizarse de forma presencial, online o por correo postal.
Sin embargo, el modelo 036 es uno de los más difíciles de rellenar de la Agencia Tributaria. Este modelo incluye el IVA que se va a pagar, el tipo de actividad a realizar, los datos fiscales, etc.
¿Para qué sirve el modelo 036?
Además de para darte de alta en Hacienda, este modelo se utiliza si necesitas comunicar una modificación en tu actividad o en tus datos fiscales o, si quieres cerrar la empresa, para comunicar la baja. A continuación te explicamos sus diferentes bloques y cómo cumplimentarlos.
Cómo rellenar el modelo 036
Seguidamente vamos a explicar sus parte. El modelo 036 está compuesto de 8 páginas que se estructuran de la siguiente manera:
Cómo rellenar el modelo 036: Página 1
En primer lugar, en la página 1 han de constar los datos de identificación: el NIF, nombre y apellidos o razón social. También hay que incluir las causas por las que se presenta el modelo 036. Pueden ser tres:
-Alta en el censo y/o solicitud del Número de Identificación Fiscal.
-Modificación. Existen hasta veinte aspectos que pueden modificarse. Todos ellos están especificados detalladamente en sus respectivas casillas (de la 120 a la 140). Simplemente tienes que señalar aquellas casillas con aspectos que quieras modificar.
-Baja del censo. Hay que explicar el por qué de la baja y la fecha efectiva de la misma.
Antes de pasar a la página 2 deberemos firmar la declaración e indicar la fecha y el lugar.
Primer apartado: Alta
Este apartado sirve para comunicar el inicio de la actividad y solicitar el NIF provisional. Contiene dos casillas. Una es para que las entidades con personalidad jurídica puedan solicitar el NIF provisional. La otra, para dar de alta al empresario en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.
Segundo apartado: Declaración de modificación
Explicamos el significado de cada casilla:
Casilla 120
Sirve para solicitar el de N.I.F. definitivo mientras se dipone de un N.I.F. provisional. Este trámite se realiza después de haber cursado todos los trámites relativos a la constitución, como la inscripción en el Registro Mercantil o el pago de las tasas tributarias.
Casillas 121-125
Su función es modificar datos identificativos como el nombre, la razón social o domicilio fiscal.
Casilla 126
Esta casilla debe marcarse cuando se produzcan cambios en los datos de los representantes legales.
Casilla 127
Sirve para formalizar cambios referidos a la actividad económica de la empresa. También para cambios de los locales empleados para llevar a cabo la actividad.
Casilla 128
Para modificar la condición de Gran Empresa o Admón. Pública con un presupuesto que supere los 6 millones de euros.
Casillas 129-130
Estas casillas son para solicitar el alta o la baja en el Registro de Operadores Intracomunitarios. También se utiliza para el alta o baja en el Registro de Devolución Mensual.
Casilla 131
Su utilidad es notificar cambios en la modalidad de IVA que se tributa.
Casilla 132
Para hacer modificaciones relativas al IRPF.
Casilla 133
Sirve para cambiar datos que afecten al Impuesto sobre Sociedades.
Casilla 134
Para llevar a cabo modificaciones de datos relativos al Impuesto sobre la Renta de no Residentes que deben abonar los establecimientos. También se dirige a entidades en atribución de rentas constituidas en el extranjero que tengan presencia en el territorio español.
Casilla 136
Para cambiar información relativa a retenciones e ingresos a cuenta.
Casilla 137
Hay que marcarla para realizar cambios relativos a otros Impuestos.
Casilla 138
Modificación datos relativos a regímenes especiales del comercio intracomunitario.
Casilla 139
Modificación datos relativos a la relación de socios, miembros o partícipes.
Y por último, la casilla 140
Deberán marcarla las personas jurídicas que interrumpan todas las actividades económicas en las que estuvieran dadas de alta, siempre y cuando no se haya producido la disolución de la entidad. Marcando esta casilla se pasa al estado de «Entidad Inactiva».
Tercer apartado: Baja
Este apartado contiene la casilla 150 que sirve para solicitar la baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores, teniendo que indicar en la casilla 151 la causa y en la 152 la fecha efectiva de baja.
Cuarto apartado: Lugar, fecha y firma
Este apartado está dedicado a identificar a la persona que firma el modelo, detallando la fecha y lugar de la firma.
Cómo cumplimentar el modelo 036: Páginas 2A, 2B y 2C
A continuación tenemos la sección 2, dividida en tres hojas. Cada una de estas páginas se refiere a una figura fiscal:
Página 2A. Personas físicas
Si vas lo que vas a ser es autónomo, es esta página la que tienes que rellenar. Debes indicar los siguientes datos:
-Residencia en España o fuera
-Nacionalidad
-NIF/NIE
-Nombre y apellidos o nombre comercial si se tiene
-Domicilio fiscal en España o para no residentes
-Domicilio en el que quieres recibir las notificaciones y domicilio a efectos de gestión administrativa (si difiere del fiscal)
-Establecimientos permanentes
Página 2B. Personas jurídicas y entidades
Igual que la hoja anterior, pero destinada a personas jurídicas. Es decir, a empresas.
Página 2C. Establecimientos permanentes de una persona jurídica o entidad no residente
Esta página es una ampliación de la página 2B Sirve para dar la información identificativa sobre establecimientos permanentes de personas jurídicas o entidades no residentes. Si eres una pesona física habrás tenido que rellenar la página 2A y por tanto te puedes ahorrar la página 2C.
Rellenar el Modelo 036: Página 3
Sirve para dar de alta, baja o cambiar los datos de los representantes de la empresa.
Página 4
Este apartado debe incluir el tipo de actividad que se va a realizar (casilla 403), tanto su descripción como su grupo, así como el epígrafe y sección a los que pertenece.
Para saber esta información tendrás que consultar la Tarifa del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), descargable en la página web de la Agencia Tributaria. Además de estos datos deberás indicar el lugar donde vas a realizar la actividad, domicilio y local.
Página 5
En este bloque existen dos apartados. El primero es corto y solo tienes que cumplimentarlo si eres una Gran Empresa o una Administració Pública que en el ejercicio anterior haya tenido un presupuesto superior a 6.000.000 euros.
Por su parte, el segundo apartado se corresponde con la determinación del IVA. Tendrás que señalar el régimen de IVA al que perteneces:
-General
-De recargo de equivalencia
-Especial de agricultura, ganadería y pesca
También has de indicar tus obligaciones fiscales: si estás establecido en el territorio donde se aplica el IVA o si por el contrario realizas alguna operación no sujeta a IVA.
Página 6
En este apartado se encuentra la información relativa a tres impuestos: IRPF, Impuestos de Sociedades e Impuesto de no sesidentes o entidades no residentes que operan en España.
El IRPF es obligatorio para las personas físicas. Es decir, los autónomos. El Impuesto de Sociedades es obligatorio para las personas jurídicas como las sociedades mercantiles, entidades sin ánimo de lucro, asociaciones… Y el tercero se dirige a aquellos que no residen en territorio español o cuya empresa no reside en España aunque tenga operaciones en el país.
Página 7
En esta página hay tres apartados que aluden a situaciones ficales específicas, por lo que no han de rellenarse todos. Son los siguientes:
-Retenciones e ingresos a cuenta (rellenar en caso de contratar a trabajadores o profesionales).
-Impuestos especiales para determinados productos (hidrocarburos o carbón).
-Régimen especial comercio intracomunitario (ventas a distancia a otros países de la UE).
Página 8
Es muy probable que no estés obligado a rellenar la última página del omdelo036. Solo deberás hacerlo cuando seas socio como autónomo societario, partícipe o mienbro de una sociedad. Si no es el caso, ya puede presentar el modelo 036.
Cómo rellenar el modelo 036 sin ayuda
Si quieres intentar rellenar el modelo 036 solo, puedes complementar la información que te hemos dado con la guía censal de la Agencia Tributaria, disponible en este enlace.
¿Cómo ahorrarme el modelo 036?
No onstante, hay formas para no tener que cumpimentar el modelo 036 tú mismo. Por ejemplo a través de Acento, cooperativa para artistas, técnicos y profesionales de la saud y el deporte, puedes ahorrarte todo este engorroso trámite. La condición es que la actividad que vayas a realizar sea esporádica o no alcance el Salario Mínimo Interprofesional.
Podrás facturar sin ser autónomo a efectos de la Seguridad Social, por lo que cotizarás en ella por los días trabjados pero sin necesidad de pagar las cuotas de autónomo. Además, en Acento proporciona asesoramiento profesional y jurídico, formación legal y administrativa y la posibilidad de formar parte de una comunidad de profesionales freelance colaborativa.