Las personas podemos enfermarnos al entrar en contacto con virus presentes en el aire, agua, alimentos, etc. Existen pruebas especialmente diseñadas para ello, pero existen ciertos signos, conocidos como síntomas, que dan fe de ello incluso antes de realizarlas. Algo similar ocurre con los ordenadores y PCs y para ellos también hay herramientas para identificar malware.
Sin embargo, aunque el uso de Internet se ha extendido, aún muchas personas no tienen idea de cómo identificar malware en su PC. Algunas ni siquiera están al tanto de cuál es el mejor antivirus para usar para una protección completa. Queremos educar a nuestro público y clientes para que puedan tomar acciones a tiempo; así que explicamos cómo identificar el software malicioso.
Tabla de contenidos
¿Qué es un malware?
En la cultura popular, conocemos el software malicioso con el nombre general de «virus», tomado de la medicina. Pero desde una perspectiva más técnica, estos se conocen como malware. El término hace referencia a cualquier programa o código malicioso que puede causar daño a los sistemas. En general, su objetivo es robar dinero o hacer que los usuarios lo proporcionen a través de engaños o espionaje.
Para lograrlo, puede invadir ordenadores, sistemas informáticos, redes y dispositivos móviles, tomando el control de ciertas de sus funciones. Salvo ligeras excepciones, este no puede dañar el hardware que compone la máquina, pero sí puede robar, cifrar e incluso borrar datos importantes; así logra extraer información personal y delicada. Y si bien no sorprende, vale destacarlo: identificar malware no es fácil para todos.
¿Cómo saber si una PC tiene malaware?
Las personas que usan ordenadores con regularidad detectan con cierta facilidad los cambios que ocasiona el software malicioso. La aparición de anuncios mensajes catastróficos o solicitando datos personales; publicaciones no autorizadas en las redes sociales y, por supuesto, la lentitud en sus funciones, son algunos síntomas a considerar al identificar malware en una PC. A continuación, explicamos más.
Aparición de anuncios repentinos y repetitivos
La aparición repentina y repetitiva de anuncios constituye una forma clásica de identificar malware en una PC. Es cierto que algunas páginas generan anuncios en ventanas o pestañas adicionales y no necesariamente son maliciosas. Sin embargo, si estas empiezan a aparecer una y otra vez aunque las cerremos, algo definitivamente anda mal. Lo mejor es ser precavidos.
Redireccionamiento automático hacia ciertas páginas web
En Internet abundan las webs que aplican el redireccionamiento para llevar a sus usuarios a un producto o servicio externo. El problema es que el software malicioso puede aplicar esta misma estrategia llevando a los usuarios a webs peligrosas. Muchas estafas bancarias ocurren por la redirección a webs con una apariencia muy similar a la del banco en la que los usuarios introducen sus datos y contraseñas.
Publicaciones no autorizadas en las redes sociales
Todos tenemos un amigo en cuyo perfil, de la nada, empezaron a aparecer publicaciones extrañas. Muchos, por desconocimiento, hacen clic en ellas y terminan en webs de dudosa procedencia. Con base en ello, una buena forma de identificar malware en una PC o dispositivo es revisando las redes sociales. La ausencia de este tipo de publicaciones no autorizadas es buena señal la mayoría de las veces.
Herramientas del sistema deshabilitadas
Hoy en día la seguridad cibernética ha evolucionado tanto que infectar una PC no es tan fácil como hace 10 años. Sin embargo, sigue ocurriendo y en parte se debe a que el software malicioso interfiere con el funcionamiento habitual de la máquina. A veces, esto implica modificar su configuración para que se le haga más fácil asentarse en el sistema. Revisar este menú puede ayudar a identificar malware.
Mayor lentitud
Un ordenador puede volverse lento por muchas razones y una de ellas es la presencia de un software malicioso. Si este cambio ocurre de manera muy repentina y además va acompañado de otros de los síntomas descritos, hay que estar alertas. Quizás sea momento de usar una herramienta para identificar malware y eliminarlo; mientras tanto, lo mejor es evitar revisar cuentas bancarias e iniciar sesión.