¿Qué es un currículum artístico y cómo hacerlo? Actualmente se habla mucho de la importancia de tener un buen porfolio donde presentemos todos nuestros proyectos e inquietudes. Es la mejor herramienta para conseguir nuevos trabajos o clientes. En el caso de los músicos, actores, creativos… lo más importante es mostrar lo que “hacemos”. Es decir, debemos mostrar nuestros trabajos y proyectos. No hay mejor carta de presentación que aquella que enseña de manera resumida: cómo tocamos, creamos o interpretamos.
¿Quieres conocer los secretos de cómo preparar un currículum artístico?
El currículum artístico deberá contener datos más específicos que los porfolios de otros profesionales. Si quieres trabajar como artista necesitas crear un CV creativo y original donde tanto la imagen como el diseño cobran mucho peso.
Contenido que debe tener cualquier currículum artístico:
- Foto original y creativa será un punto a favor en tu CV.
- Crear un avatar llamativo nos ayudará a reflejar el artista que llevamos dentro.
- Incluir siempre la información de contacto.
- Además es importante marcar la experiencia laboral relacionada con el arte ordenada cronológicamente. Si los proyectos en los que has trabajado están disponibles en la red, debes incluir enlaces a los mismos. Por ejemplo, las ilustraciones de esta web de dibujos cuquis son obra de un ilustrador. En su portafolio, el ilustrador debería, además de mencionarla, enlazar a ella en caso de que el currículum sea digital.
- Vídeos / Audios. Se deberán adjuntar en el formato que se requiera (DVD, USB, etc…). Lo ideal es que esté subido en algún lugar en internet: YouTube, Soundcloud etc.
- Enlaces a las redes sociales que uses para difundir tus trabajos. Un ejemplo sería este portafolio de ilustración en Instagram.
- Enlace tu portafolio web artístico.
- También hay que incluir los datos más relevantes de nuestra carrera profesional.
- Educación artística: cursos realizados y masterclasses.
- Es recomendable incluir toda clase de distinciones: becas y premios obtenidos.
- Manejo de software o hardware musical especializado, como Max/MSP, mesas de mezclas, Finale, Cubase, etc…
- Detalla los diferentes idiomas que manejes bien. Mejor un idioma extra bien hablado que tres con nivel A1- A2.
Si no tienes mucha experiencia en tu sector deberás destacar:
El currículum artístico de profesionales sin experiencia deberá resaltar aquellos elementos que marcan la diferencia de su perfil. En estos casos suele ser recomendable adjuntar una carta de presentación, ya que de este modo generamos interés en el equipo de recursos humanos. Es importante destacar los puntos claves que nos definen como artistas.
Por otro lado, si queremos encontrar trabajo como artistas la creación de un blog personal o página web será una buena opción para darse a conocer de manera online. Existen innumerables herramientas gratuitas que nos pueden ayudar a crear una buena web.
Toma nota de algunos consejos básicos:
- Ante todo utiliza una foto representativa de ti mismo y puedes agregar una foto artística donde aparezcas “en tu elemento”.
- Es imprescindible que cuentes con una página web o blog. Te recomendamos que utilices estrategias de SEO para que tu web sea más visible, ya que es la puerta para darte a conocer.
- Debes de buscar la manera de destacar. Mejor poco, bueno y llamativo que 5 páginas de datos y datos que nadie va a leer hasta el final. Así pues es importante que selecciones los trabajos, premios, concursos y experiencias que más te hayan aportado, es decir, los más relevantes.
- Cuida mucho la presentación. Un currículum artístico no sólo se escribe, sino que se diseña: debe ser atractivo a la vista.
¿Qué información no deberemos incluir en un currículum artístico?
- Recomendamos a cualquier artista evitar poner en su CV aquellos trabajos puntuales.
- No es necesario incluir las notas académicas, a no ser que te hayan supuesto algún premio o reconocimiento especial.
- Certificados de titulaciones. En caso de ser necesario, te lo pedirán expresamente.
- Informática, no hace falta que especifiques tus habilidades con Microsoft Word, Excel, Photoshop, etc…
- Empleo de una tipografía única: es importante hacer una buena selección de tipografías, que sean legibles y claras.

¿Cómo ordeno los diferentes datos del currículum artístico?
El orden adecuado del CV es una pregunta recurrente entre muchos profesionales. ¿Cómo hacerlo: por relevancia, cronológicamente…? La respuesta a dicho dilema no está cerrada, ya que hay artistas que consideran más relevante poner lo primero todos los premios más importantes obtenidos mientras otros prefieren empezar por un orden cronológico de su experiencia. Ambas opciones son buenas, lo importante es saber expresarlo y plasmarlo todo adecuadamente.
¡Todo depende de lo que quieras destacar!
- De más reciente a más antiguo en el caso que quieras destacar tu evolución.
- De más antiguo a más reciente en el caso que te interese destacar primero las últimas actividades realizadas.
- Por relevancia en el caso por ejemplo de que tengas un currículum muy extenso y te interese destacar en primer lugar las actividades más importantes.
Haz también tu currículum artístico online
Ten presente que en la mayoría de casos tanto cuando busques trabajo como clientes nuevos necesitarás enviarles todos tus trabajos. Para ello suele ser mucho más sencillo tener un porfolio online dentro de alguna plataforma o como página web propia. A continuación os detallamos diferentes plataformas donde podéis crearos un perfil profesional como artistas:
- Behance, perfecta para toda clase de diseñadores.
- Youtube, Dailymotion o Vimeo más dirigidas para profesionales del sector audiovisual o músicos.
- 500px o flicker ambas redes van destinadas a fotógrafos.
