Clubes Deportivos: alta en la SS de trabajadores esporádicos que no sean autónomos. ¿Perteneces a un club deportivo o eres dueño de uno? ¿No sabes como realizar el alta en la Seguridad Social de tus trabajadores según la ley? Actualmente los clubes deportivos ya pueden facturar sin ser autónomos a través de cooperativas de trabajo asociado como Acento, que se encargan de las altas en la Seguridad Social; del seguro de responsabilidad civil; mutua… cumpliendo las normativas marcadas en la ley.

Índice
Ley 14 del 2013 para Clubes Deportivos
Desde que salió la Disposición adicional DA 16ª de la Ley 14/2013, se plantea la obligatoriedad de cumplir con las exigencias de la misma en cuanto al necesario encuadre de todos los trabajadores de clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro en el Régimen General de la Seguridad Social; que por ahora se van salvando del lobo pero sería bueno entrar en la legalidad antes que el lobo se coma a la abuelita.
Esos clubes son clubes de envergadura y también clubes base, los que se encargan de la preparación de fútbol, baloncesto… de niños y niñas como extraescolar durante el curso escolar o en las actividades de verano. Por tanto, todas estas entidades deportivas deberán cumplir con los requisitos de la Seguridad Social, dando de alta en la misma a sus trabajadores, ya sean entrenadores de niños, profesores de yoga, árbitros en partidos escolares, etc.
¿Qué dice La Ley 14/2013 del 27 de septiembre?
La ley 14/2013 , del 27 de septiembre, establece la regularización de la actividad desarrollada en clubes y entidades sin ánimo de lucro. Esta medida tiene la finalidad de regularizar la relación laboral de los trabajadores de clubes y asociaciones deportivas sin ánimo de lucro mediante un contrato a tiempo parcial, en los casos que proceda, y así proteger los derechos de los trabajadores -entrenadores, monitores, preparadores físicos u otro personal- que no figuren en alta en la Seguridad Social, y por tanto, se ven privados de todo tipo de derechos, tanto laborales como de protección social.
En principio, es una ley que busca regular las actividades de los clubes deportivos y a los trabajadores implicados en ellas. Lo cual no parece algo negativo, sino al contrario, favorece a los trabajadores. Lo curioso es que esta ley no diferencia entre clubes grandes que pueden pagar a su personal deportivo un salario mínimo interprofesional de aquellos más pequeños que solo realicen pagos compensatorios, por ejemplo, un pago de 100 € al mes.
Siempre que exista el más mínimo pago, deberá ser regulado. Por tanto, la ley supone un problema para los clubes pequeños, ya que los grandes tienen la capacidad económica y la obligación laboral de respetar lo estipulado en la ley, por el bien de sus trabajadores. Pero, ¿y los pequeños clubes que no tienen dinero para costear tantas altas en la Seguridad Social y Mutua?
Consecuencia de la Ley 14/2013 para los Clubes Deportivos
Aparte del aumento del coste de los recursos humanos en los clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro, la obligatoriedad de asumir una serie de obligaciones formales de gestión laboral y fiscal, hasta ahora desconocidas en el seno de este tipo de entidades, al igual que el nacimiento de un régimen de responsabilidad subsidiaria de las Juntas Directivas y Presidentes de nuestros clubes para el supuesto de incumplimiento.
La consecuencia es o bien que los pequeños clubes dejan de pagar a los trabajadores ese dinero simbólico, que cubre básicamente los desplazamientos de sus trabajadores, de manera que pasan a ser únicamente voluntarios. O la otra alternativa es que busquen nuevos medios de financiación, ya sea cuotas más altas por pertenecer al club, patrocinadores, etc, para así poder cubrir los costes de la S.S. y mutua.
Soluciones para los Clubes Deportivos base, no profesionales
¿Qué alternativas les quedan a estos clubes base no profesionales? ¿Constituirse como empresa? ¿Qué sus trabajadores se hagan autónomos? En Acento presentamos una solución para poder facturar su trabajo sin ser autónomo.
Para que los pequeños clubes deportivos puedan subsistir, Acento les plantea una solución viable económicamente y legal. Si sus trabajadores, que reciben cobros por debajo del salario mínimo se inscriben a la cooperativa podrán facturar estos pequeños trabajos a través de la misma. De esta manera es Acento quien da de alta al trabajador en la S.S., lo cual les beneficia tanto a trabajadores como a clubes deportivos, que se ahorrarían las cuotas a S.S. Los trabajadores estarían cotizando a la Seguridad Social durante las horas que trabaje y estaría cubierto durante la jornada.
Los clubes deportivos se ahorran el alta en la S.S. y mutua, además no se verían obligados a subir las cuotas a los padres o socios ni a dejar de pagarles a sus trabajadores convirtiéndolos en voluntarios. Sin embargo, tendría a sus trabajadores legalmente dados de alta en la Seguridad Social, cotizando y con los beneficios sociales y laborales que eso supone: paro, sanidad, etc.
Plan Acento Clubes Deportivos
Con el plan para colectivos podemos asegurar a todo el equipo técnico: entrenadores, árbitros, preparadores físicos, masajistas, entre otros. Lo cual incluye el seguro de responsabilidad civil, la mutua y el certificado de riesgos laborales. Además, el número de bajas y altas a la Seguridad Social de cada trabajador son ilimitadas. Pero sólo se pagará a la Seguridad Social por las horas/días que se trabaje en el Club, una competición, o en un Organismo deportivo, (extensible a Organizaciones No Gubernamentales sin ánimo de lucro).
Este Plan especial tiene un ahorro considerable respecto al régimen de los autónomos, en aproximadamente un 70%. De esta manera se puede evitar altos costes y sanciones por incumplimiento de esta normativa. Ello puede ser sencillo y económico.
Me corre prisa darme de alta en mi club ,que yo gestiono como e entrenadora lo antes posible.
Primero estuve de autónoma y llevo tiempo sin legalizar la situación y por miedo a una inspeccion quiero hacerlo lo antes posible.
¡Hola Fátima! Si eres entrenadora y necesitas trabajar sin ser autónoma, podemos ayudarte. Lo mejor es que te pongas en contacto con nosotros (952233012 – 610915917) y te lo explicamos todo. ¡Un saludo!
Buenas!! Tengo una pregunta, cuánto debe cobrar un monitor de actividades deportivas por horas sueltas? Gracias .Un saludo
Hola! Si resides en España, depende de si vas a ejercer la actividad como autónomo o si lo vas a hacer a través de una cooperativa como la nuestra, ya que los gastos no son los mismos. Si decides ser autónomo tendrás que cobrar a un precio mayor las horas para que te salga rentable, ya que tendrás más gastos de Seguridad Social y de gestoría. Si lo haces como socio de una cooperativa de trabajo como Acento, podrás cobrar a un precio menor, ya que tendrás menos costes. Si necesitas asesoramiento para emprender como monitor, puedes ponerte en contacto con nuestro departamento laboral en cualquiera de los siguientes teléfonos: 951 74 30 02 – 610 915 917.