casas ecológicas

Casas ecológicas: qué son, cómo funcionan y qué precio tienen

Actualmente en nuestras sociedad se va gestando y creciendo poco a poco la conciencia de cuidado por el medio ambiente. Por ello, nace una preocupación de crear un sistema y una  arquitectura sostenible. ¿Quieres descubrir las nuevos tipos de casas ecológicas que respetan y cuidan a nuestra la madre naturaleza?

¿Qué es una casa ecológica?

Las casas bioclimáticas o ecológicas son aquellas que logran las condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético. Para conseguirlo se debe tener en cuenta la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza que lo rodea.

¿Cómo lograr que una casa sea ecológica?

Lo primero que deberemos tener en cuenta es que deben ser autosuficientes y autorreguladas, con un mantenimiento barato que no dependan de fuentes no locales de energía. Por tanto, la energía debe proceder mayoritariamente de fuentes naturales gratuitas. Además promueven el reciclaje por ello reutilizan el agua de lluvia, ahorran recursos… Es decir, deben usar energías limpias y tener cero emisiones.

Características de las casas ecológicas

Existen diferentes tipos de casas ecológicas según el material en el que se decida construir así como de las energías que emplee principalmente o incluso del tipo de construcción ya que algunas de las más populares son  casas prefabricadas. No obstante, todas ellas deben tener unos elementos comunes para que puedan ser clasificadas dentro de las casas ecológicas. ¡Veamos algunas de las características comunes de toda casa ecológica!

Diseño bioclimático

Un diseño bioclimático quiere decir que la vivienda está equipada para poder aprovechar los recursos que ofrece el entorno como por ejemplo el calor del sol para calentarla. También tiene que ver la orientación de la misma para lograr conseguir corrientes de aire para ventilar y enfriar las estancias. Gracias a ello se logra:

  1. Un mayor grosor de aislamiento que en las casas a las que estamos acostumbrados.
  2. Captación de la radiación solar para calentar nuestra casa de forma natural.
  3. Y como ya dijimos deben generar ventilaciones cruzadas como método para enfriar la casa.

Respeto por el medio ambiente

Para que una casa respete al medio ambiente debe ser construida con materiales naturales, reciclables y/o reciclados, es decir, que tengan poca huella ecológica. Así pues se usarán materiales que requieran poca energía en su producción y transporte, además no deben contener químicos ni tóxicos.

¡Veamos algunos ejemplos! Los materiales higroscópicos regulan la humedad de forma natural, por lo que nuestras mucosas y nuestra respiración no se verán afectadas por humedades demasiado altas o bajas.

Tipos de casas ecológicas según el material con el que se construyan

Dependiendo de los materiales con los que se construyen las casas ecológicas existen distintos tipos. No obstante debemos de tener presente que una casa necesita de diversos tipos distintos de materiales pero debemos lograr que en su conjunto cumplan con las características que comentamos en el punto anterior. Los más empleados son:

  • Casa de madera
  • Viviendas de ladrillo
  • De hormigón

¡Veamos ahora una tabla comparativa de los tres materiales que se usan principalmente!

Casas ecológicas de maderaViviendas ecológicas de ladrilloCasas ecológicas de hormigón
Ahorro de energía y capacidad aislanteEs el material más aislante y con capacidad higroscópica.La construcción no es del todo ecológica pues necesita de más energía.Su elaboración necesita de mucha energía y por tanto tiene un mayor impacto medioambiental.
Material económicoUno de los más caros.Precio medio, es bueno para presupuestos más ajustados.El más barato.
IncendiosResulta la más destructiva en caso de incendios.Se propaga menos y protege mejor la vivienda.No se propaga el incendio, es la opción más segura en estos casos.

Casas ecológicas de madera

La madera es el material ecológico por excelencia, gracias a su versatilidad y que aporta mucha calidez a nuestra vivienda. Sus principales ventajas son: buena capacidad aislante; su calidez que nos da la sensación de estar rodeados por un material vivo; y que tiene capacidad higroscópica y ayuda a mantener la humedad de la casa en perfectas condiciones. Pero… ¡cuidado con el barniz! si lo empleamos taponaremos los poros de la madera y no podrá ejercer su función higroscópica.

El miedo general que se tiene de las casas de madera es el de los incendios, sin embargo, la normativa en materia de casas de madera es muy estricta a la hora de colocar la electricidad en los puntos más sensibles que son más propensos a incendiarse. No obstante, debemos tener presente que si se produjera un incendio que llega a afectar la estructura de madera de una casa, aquello que se quema primero es la capa exterior de la madera y esta se carbonata, y esta capa ya quemada actúa como una primera protección que impide que se queme rápidamente el resto de la madera.

Viviendas ecológicas de ladrillo

Las casas ecológicas de ladrillo son las segundas más construidas, puesto que es la técnica más empleada en la historia, después de la madera que ya comentamos anteriormente. Pero ten en cuenta que existen miles de tipos de ladrillos, cada uno con unas características únicas. No obstante para que sea ecológicos deben ser de barro sin cocer, ya que para la cocción se requiere una gran cantidad de energía.

Lo primero que deberemos tener presente si queremos construirnos una casa ecológica es que el ladrillo no es tan eficaz ni tan aislante como la madera por ello en la mayoría de los casos es necesario utilizar un aislante térmico. La gran ventaja es que si hay un incendios, el ladrillo reacciona mucho mejor que la madera, pues no se queman ni se propaga.

Otra cosa que deberemos tener en cuenta es con qué realizar la unión de los ladrillos pues se debe emplear materiales que sean inocuos para nuestra salud y que tengan un mínimo impacto con el medioambiente.

Casas ecológicas de hormigón

El hormigón es un material pétreo artificial hecho a partir de cemento, áridos, agua y, en la mayoría de casos, aditivos para modificar alguna de sus características. Esto hace que la construcción no sea del todo ecológica, puesto que no cumple con los requisitos de una construcción sostenible y sin impactos al medioambiente.

A esto se le suma que no tiene una buena capacidad térmica ni es higroscópico por lo que las temperaturas no se regulan bien. Además tiene una huella ecológica algo más grande, ya que requiere una gran cantidad de energía para su producción. Entonces… ¿construimos nuestra casa ecológica con hormigón? Si no tienes mucho presupuesto es una buena opción ya que al ser un material tan popular resulta bastante barato y asequible.

¿Cómo funcionan las casas ecológicas?

Cada vivienda es diseñada de una manera determinada y por tanto tendrá ciertos aspectos diferenciales a otras. No obstante todas ellas deben cumplir los siguientes requisitos:

  • La arquitectura bioclimática
  • Orientación
  • Protección solar
  • Aprovechando el efecto invernadero
  • Aislamiento
  • Sellado
  • Inercia térmica

Por último te facilitamos algunos consejos y claves para hacer una casa autosuficiente:

  • Fijar un presupuesto
  • Saber cómo orientar la casa ecológico
  • Usar energías renovables y la eficiencia energética
  • Uso de materiales ecológicos
  • Gestión adecuada del agua 
  • Estilo de vida ecofriendly acorde con el funcionamiento de la casa

Y tú, ¿Preparado para crear tu casa ecológica ideal?

2 comentarios en “Casas ecológicas: qué son, cómo funcionan y qué precio tienen”

  1. JOSE ANTONIO DELGADO ARAUJO

    NESESITARIA TENER CONTASTO MAS PERSONALISADO CON ALGUN TECNICO VUESTRO YA QUE ESTOY INTERESADO EN MONTAR CASAS ECOLOGICAS TLFNO 678521145

Los comentarios están cerrados.