cartel-de-concierto

¿Cómo diseñar un buen cartel de concierto? Las claves

Si eres solista o tienes un grupo de música uno de los pasos más importantes para que la gente acuda a tus conciertos es contar con un cartel bien diseñado. Para lograrlo puedes contratar a un buen diseñador gráfico que unifique el estilo del grupo con el del concierto. ¿Estás empezando como músico y no tienes presupuesto para contratarlo? En ese caso puedes lanzarte al reto de intentar crearlo tú mismo con ayuda de programas online de diseño. ¿Quieres aprender cómo hacer un cartel de concierto?

parada de metro

Cartel de concierto: consejos para diseñarlo

Hoy en día aún se pueden ver los clásicos carteles de conciertos con una foto promocional del grupo e información más o menos vistosa. Pero ahora las modas están cambiando y mucha publicidad se realiza con ilustraciones o elementos más llamativos y novedosos. ¿Es tan importante un buen cartel como una buena sala o un buen sonido?

Diseñadora de la promotora del Primavera Sound, Ana Ayala:

primavera sound

Piensa que poco a poco se empiezan a cuidar y mimar más los pósters de los conciertos y en general de los eventos culturales. La diseñadora señala que la imagen es cada vez más importante, se trata de cuidar todo lo relacionado a tu marca. El público decidirá si va al concierto independientemente del diseño del cartel, pero si se colabora a que la experiencia sea más completa… ¿Quieres ver un buen ejemplo del cartel? Te dejamos el diseño del Primavera Sound, seguro te inspira pues se trata de un cartel sencillo y fácil de adaptar a diferentes formatos, etc.

Tips para un diseño de cartel de concierto óptimo:

Ten en cuenta que si no eres experto en diseño e ilustración debes de tener buen gusto y saber cómo distribuir los diferentes elementos que deban incluirse en el cartel de un concierto. ¿Quieres conocer algunas pautas básicas?

  1. No pegues la información o imágenes a los extremos del póster, ten en cuenta que siempre deberás dejar un margen.
  2. Céntrate en una gama cromática concreta, no intentes usar demasiados colores porque saturarás al espectador y lo aturdirás entre un montón de vistosos colores.
  3. Ordena la información por tamaños y emplazamientos. Lo primero que quieres que se vea ponlo más grande y en la parte superior.
  4. No te olvides de los logos de los auspiciadores o patrocinadores. Te recomendamos escribirlos en la parte interior y todos al mismo tamaño.
  5. Haz un diseño original empleando ilustraciones, fotografías de calidad. Puedes buscar en diferentes bancos de imágenes gratuitos o hacerlas tu mismo, aun que lo ideal es contar con un profesional de la fotografía o la ilustración.
  6. Intenta equilibrar los pesos de las diferentes tipografías, imágenes, etc. Si por ejemplo pones un logo grande en la parte superior derecha, intenta compensarlo poniendo algo de tamaño similar o que al menos en cuanto a forma y color compense, en la parte superior izquierda.
  7. Busca inspiración antes de ponerte a diseñar. Puedes revisar diferentes ideas en páginas como Behance, donde los ilustradores y diseñadores suelen subir sus trabajos. No obstante, otra opción es fotografiar los carteles de la ciudad y ver los que te gustan y los que no.
  8. No te olvides de la información más importante: fecha, lugar, horario, intérpretes, organizaciones…
  9. Además si hay promociones especiales o descuentos remárcalos en grande o con colores llamativos, pues deben destacar para impresionar al público y lograr animarlos a la acción, es decir, a que compren sus entradas.
  10. Antes de empezar a diseñar y una vez claras las referencias, una buena estrategia es hacer una lluvia de ideas. Posteriormente coge un par de ideas, las que más te gusten, y esboza un par de dibujos fáciles.

carteleria rock road

¿Cómo hacer un diseño para un cartel de concierto?

En los últimos tiempos comienza a reivindicarse una generación de diseñadores españoles que consideran los póster de los conciertos como una forma de arte. Entre ellos, el artista catalán Xavi Forné opina que un cartel es fundamental para cualquier evento pues si no conoces a los grupos pero el póster te llama la atención estarás dispuesto a ir. Dice que antes: las bandas primero pensaban que sólo era importante cuidar la imagen en el disco, pero ahora también empiezan a cuidar el cartel.

¿Qué programas o herramientas podemos usar?

Lo primordial es tener creatividad, cierto buen gusto y sentido común. Debes buscar un equilibrio perfecto entre la información escrita y la gráfica. A continuación os dejamos algunos programas que os ayudarán a la realización de unos buenos carteles.

  1. Si manejas algo de fotografía seguro que has usado alguna vez el Photoshop, este programa es una buena herramienta de retoque digital y diseño.
  2. Ilustrator, es el programa por excelencia de la mayoría de diseñadores. Si ya empezaste tus pinitos en el mundo del diseño es la herramienta perfecta para ti.
  3. También existen otros softwares donde hacer diseños o retoques online. Una opción es Canva, que cuenta con plantillas muy interesantes ya prediseñadas. Encuentra 50 ejemplos de carteles creativos para inspirarte
  4. Desygner, es un programa de diseño online al igual que otros como: Pixlr PicMonkey ¿Te atreves a descubrirlos?

The Poster Collective

La iniciativa The Poster Collective es un colectivo online donde muchos creadores de pósters de conciertos pueden publicar sus trabajos y darse a conocer. La página intenta reunir a un colectivo de personas que realizan el mismo trabajo y que buscan que la música tenga un valor añadido.