arquitectura berlín

Rutas de arquitectura: Berlín, una escapada ideal para arquitectos

Si estás pensado en viajar a Berlín este post es para ti. La ciudad alemana es fascinante y, más todavía, si eres un apasionado de la arquitectura. La historia ha marcado indeleblemente a la ciudad. La arquitectura en Berlín refleja todas esas transformaciones a lo largo del tiempo. Te proponemos una guía arquitectónica para visitar Berlín: 5 espacios que no debes perderte para disfrutar al máximo de esta ciudad mítica. ¡Despegamos! 😉

vista de la ciudad d eberlin

La arquitectura en Berlín

Berlín, como capital Alemana, ha sido el centro de la historia del país. El Reino de Prusia, la República de Weimar, el Tercer Reich y la posterior reconstrucción… Cada uno de estos periodos históricos han dejado huella en la arquitectura de la ciudad y es apasionante descubrir los cambios en algunos de sus edificios en la reconstrucción de la ciudad. Algunos ejemplos de estos lugares históricos renovados son la Potsdamer Platz o el Reichstag.

La remodelación de de la ciudad

Tras la reunificación alemana en 1990, Berlín hubo de prepararse para ser la capital de la Alemania reunificada. Con la división de la ciudad durante 40 años, y una ciudad que ya había pasado por la destrucción de la guerra, era necesario estructurar cómo iba a planificarse la ciudad.

Así, tal y como explica Deutsche Welle, al afrontar la reconstrucción de las áreas destruidas, tanto en la zona Oriental como en la Occidental se evitaron las grandes aglomeraciones urbanas. En el oeste se apostó por la distribución de los bloques a lo largo de vías vecinales. En la antigua zona comunista, se siguió el patrón de manzanas de edificios con grandes patios.

Más recientemente, se unieron a las actividades de saneamiento urbanístico programas europeos como URBAN II. Con este programa de ayuda europeo se remodelaron distritos como los de Prenzlauer Berg, Friedrichshain y Weissensee. Además, lo más destacado de este programa es que no sólo contempla el aspecto urbanístico, sino que lo interrelaciona con las vertientes social y económica de los barrios a los que afecta.

Así, ya con la Berlín actual, cultural y cosmopolita, comenzamos nuestro recorrido por los espacios arquitectónicos que no dejarás de admirar.

Cúpula del Reichstag

Cúpula del Reichstag de Norman Foster – © Bigstock

Cúpula del Reichstag

Inaugurada en 1999, es uno de los proyectos más emblemáticos de la arquitectura en Berlín. Norman Foster afrontó esta obra para renovar el Parlamento Alemán y abrirlo al público.

La cúpula original del edificio fue obra del arquitecto alemán Paul Wallot, aunque fue destruida durante los bombardeos en la II Guerra Mundial. Por ello, Foster proyectó la reconstrucción, aunque a menor escala que la original.

Se trata de una intervención precisa y cuidada, que transformó esta zona en un elemento de recorrido con dos grandes rampas que permiten a los visitantes nuevas vistas sobre la ciudad. Además, ilumina de manera natural la sala principal del parlamento.

Con esta actuación se logra crear buena arquitectura, al mismo tiempo que se potencia un edificio público y lo convierte en un espacio lleno de vida.

Puedes encontrar más información de utilidad sobre el Reichstag aquí.

Jacob and Wilhelm Grimm Center

arquitectura berlín Jacob and Wilhelm

Entre el parque Tiergarten y la Isla de los Museos, en pleno centro de la ciudad, se halla la conocida como Biblioteca Grimm. Este edificio pertenece a la Universidad de Humboldt y sus primeros volúmenes fueron contabilizados en 1832.

Sin embargo, el edificio del que hablamos es actual, ya que data de 2009. Para comprender su imponente fachada, hay que recordar que la planificación urbana de Berlín tiende a la horizontalidad. No hay grandes edificios de más de 22 metros de altura, tan sólo cuando se trata de edificios públicos.

Por este motivo, buscando destacar la importancia de la biblioteca como emblema de la arquitectura en Berlín, Max Dudler proyectó una construcción de 38 metros de altura. Sin embargo, si el exterior llama la atención, el interior no queda atrás.

En la biblioteca predominan las líneas rectas con una estructura de madera. El espacio interior está organizado de manera que los diferentes pisos quedan abiertos y caen en forma de cascada. Otro de los aspectos destacables es la convivencia de una gran sala central, con salas de lectura más pequeñas distribuidas en los distintos niveles.

DZ Bank de Frank Gehry

 La sucursal del Banco DZ en Berlín es uno de los edificios más interesantes de Frank Gehry. Debido a la normativa urbanística que afecta al centro de Berlín, no era posible una envolvente escultural como ocurre en el Guggenheim Bilbao.

Así, la fachada debía cumplir una composición clásica e inspirada en la ciudad tradicional. Ante esta situación, surge la astucia de Gehry. Para adaptarse a la normativa, dejó su huella en el interior del edificio. La fachada interior está revestida de paneles de manera y llama la atención el techo y suelo, curvos y de vidrio.

En el interior, las oficinas del banco se organizan en torno a un gran patio, en el que hay un peculiar auditorio con apariencia de escultura.

Además, el edificio se completa con un segundo atrio interior, en el que también se ubica una zona de viviendas.

Jacob and Wilhelm

Memorial del Holocausto de Peter Eisenmann

Más de 10 millones de personas han visitado el memorial a las víctimas judías proyectado por Peter Eisenmann. Se trata de 19.000 metros cuadrados, cubiertos por una rejilla con 2.711 bloques de hormigón. Desde el sureste del monumento se accede a un espacio subterráneo en el que se encuentra el centro de información.

Se encuentra en las cercanías de la Puerta de Bradenburgo y fue construido entre los años 2003 y 2005.

Museo Archivo Bauhaus

Fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, la Bauhaus fue la escuela de diseño y arquitectura más importante del siglo XX. En Berlín, el Archivo Bauhaus y Museo del Diseño se ocupa de la investigación y el impacto de la escuela.

Este edificio es una obra tardía de Walter Gropius, quién planeó el edificio para construirlo en Darmstadt en 1964. Finalmente, con algunas modificaciones, fue construido en Berlín entre 1976 y 1979. Su silueta característica es marca registrada de la capital alemana y todo un símbolo de la arquitectura en Berlín.

Arquitectura, muebles, cerámica, metal, fotografía, escenografías y trabajos, conforman el grueso de la exposición del archivo. Además hay obras de los famosos profesores Walter Gropius, Johannes Itten, Paul Klee, Lyonel Feininger, Wassily Kandinsky, Josef Albers, Oskar Schlemmer, László Moholy-Nagy y Ludwig Mies van der Rohe.

¿Cuál es tu edificio favorito de Berlín?

Hemos destacado 5 espacios imprescindibles de la arquitectura en Berlín, pero queremos oír tu opinión. Déjanos tus visitas indispensables en los comentarios.