Acabas de culminar la carrera de arquitectura. Has dedicado varios años a aprender todo lo necesario para trabajar en tu pasión. Llega el momento de decidir si quieres integrarte en algún estudio o montar uno propio. Ser un arquitecto requiere mucha responsabilidad y entrega. Por eso en este post te damos las claves para comenzar tu negocio como arquitecto freelance y a generar dinero.
Índice
Internet, fuente de oportunidades para arquitectos freelance
No es fácil encontrar el empleo de tu vida. Sin embargo el mundo está lleno de oportunidades y muchas de ellas están en la web. No dudes en cambiar de dirección o de pensamiento, siempre hay tiempo para encontrar un nuevo empleo.
Probablemente eres un usuario avanzado de software como AutoCAD, ArchiCad, AllPlan, CorelCad… Tienes buen gusto, lo que no es un atributo común. Y puede que a lo largo de tus estudios te hayas especializado en un sector: metodología BIM, vivienda sostenible… Todas estas habilidades pueden llevarte lejos y diferenciarte entre la competencia.
Existen muchos empleos para arquitectos freelance, y tu objetivo es el de interceptarlos.
Gracias a internet puedes trabajar desde la comodidad de tu casa y mostrarte a clientes potenciales de maneras que, hace algunos años, eran inimaginables. Considera que tu tiempo es limitado, así que trata de aprovecharlo al máximo.
¿Por qué ser freelancer?
Desde luego, es una de las principales decisiones a las que puedes hacer frente al comenzar tu carrera profesional. Se trata de un camino duro, pero que sin duda tiene muchas satisfacciones. ¿Necesitas motivos? ¡Vamos a ello!
- Libertad: te da la oportunidad de escoger tus horarios. Podrás trabajar cuando quieras y será más fácil organizar tus horarios y conciliar trabajo y vida personal.
- Puedes reducir gastos: para iniciar tu actividad como freelancer, no necesitas una gran inversión. Teniendo un equipo informático y conexión a internet, puedes comenzar a funcionar. Poco a poco, ya podrás ir invirtiendo conforme vaya creciendo tu estudio.
- Amas lo que haces: no es algo que puedan decir todos los profesionales. Al trabajar en tu propio estudio, podrás escoger los proyectos que desarrollas. Si trabajas por cuenta ajena, puede que tengas que realizar funciones o proyectos que no te llenan.
- Abre tu trabajo a un mundo nuevo de oportunidades. Aunque a la larga decidas abrir un estudio físico que puedan visitar tus clientes, gracias a internet puedes tener clientes en cualquier punto del mundo. Como arquitecto freelance puedes asumir proyectos más importantes para grandes compañías o instituciones.
- Puedes trabajar desde cualquier lugar: puedes trabajar desde casa. Y cuando te aburras de ese espacio, puedes ir a otros lugares como cafeterías o buscar espacios de co-working. Lo importante para trabajar desde casa es tener un plan y organizarte. ¡Tú decides!
Plataformas para encontrar clientes
Para aprovechar al máximo las posibilidades de la red, te damos algunas ideas para encontrar nuevos clientes a través de plataformas para freelances.
En Upwork es simple publicar tu trabajo y obtener ofertas personalizadas. Este sitio web alberga a miles de profesionales de primera categoría, aquí puedes encontrar trabajo o puedes ser un increíble talento listo para trabajar en cada proyecto de arquitectura.
¿Cómo funciona? En esta plataforma puedes ponerte a la orden de los clientes. Solo debes preocuparte en hacer un buen trabajo, establecer tu tarifa por hora y comunicar tus habilidades. Por lo demás, solo crea tu propio perfil.
Guru es una plataforma que utilizan las empresas para localizar profesionales freelance de cualquier especialidad. Funciona de la misma manera que Upwork.
Crea un perfil, complétalo con tus habilidades, con una biografía persuasiva y honesta, y con tu mejor foto de perfil. Finalmente, establece tu tarifa por hora. Y cuando tengas clientes satisfechos, pídeles que escriban para ti reseñas positivas con las que podrás posicionarte mejor en las búsquedas.
No olvides que tu perfil puede convertirse en una buena página de presentación para todos tus clientes potenciales.
Otra plataforma en la que puedes promocionar tu experiencia profesional o tu propio estudio e intentar obtener nuevos clientes como arquitecto independiente.
¿Cómo funciona? Funciona igual que las plataformas anteriores. Una buena práctica puede ser averiguar cuál de estas plataformas es la más adecuada para tu área geográfica (tal vez estudiando el origen de arquitectos que están en ella).
-
Acento
Recuerda que ser freelance y ser autónomo no es exactamente lo mismo. AcentoCoop puede ser una buena opción para iniciarte como freelance sin necesidad de ser autónomo. Se trata de una cooperativa de trabajo asociado a la que puedes asociarte y con la que podrás gestionar la facturación de tus primeros trabajos. Además, tendrás la cobertura jurídica y laboral necesaria para poder desarrollar tu trabajo con plenas garantías.
Sé una persona con recursos
Crea tu propio sitio web
Un arquitecto freelance también debe saber cómo promocionarse a sí mismo. Una manera es creando un sitio web o un blog.
Claro está que el proyecto debe estar bien estructurado y requiere de mucha atención. Puede ser una excelente base para ayudar a lanzarte.
¿Cómo funciona? WordPress, Blogger o Tumblr son las plataformas principales donde puedes crear un blog. Para comenzar uno, debes tener en mente sobre qué puedes escribir y tener gran pasión por la comunicación digital.
Competencias
Aprovecha para formarte y adquirir competencias específicas que pueden ayudarte a diferenciarte. Mejorar en idiomas, en una metodología específica, en un software…
Analiza las nuevas tendencias y aprovéchalas para especializarte.
Vende tus e-books
Hoy en día vender e-books está al alcance de cualquiera, si estas pensando en impulsar tu carrera mediante un e-book, puedes ampliar más información aquí
Hay infinidad de portales que te facilitan la tarea de ponerlos a la venta. Los más grandes son Amazon y PlayStore, pero hay muchísimos más.
¿Cómo funciona? No importa si no eres un gran escritor. Estamos hablando de textos técnicos, guías o manuales de software, por ejemplo.
Busca un tema que domines y regístrate en uno de estos portales. Una vez lo tengas escrito y maquetado, tan sólo deberás subirlo a la plataforma. Busca formas de promoción a través de redes sociales, de tu web, etc. Es una fuente más para obtener ingresos adicionales y crear tu marca personal como arquitecto freelance.